Apple TV+ enfrenta pérdidas de aproximadamente 1.000 millones de dólares al año, una cifra alarmante para un servicio que aún lucha por consolidarse en el competitivo mercado del streaming. Según un informe de The Information, desde su lanzamiento en 2019, Apple ha invertido más de 5.000 millones de dólares anuales en contenido original, pero en 2024 redujo drásticamente esta cifra a 500 millones por órdenes directas del CEO Tim Cook.
La compañía, tradicionalmente conocida por su disciplina financiera, se enfrenta a la difícil tarea de justificar su fuerte inversión en contenido sin un retorno significativo. Este ajuste en el presupuesto responde a una estrategia más conservadora tras fracasos comerciales como Argylle (2024), que costó 200 millones de dólares y no logró atraer nuevos suscriptores ni generar impacto en taquilla.
Apple TV+ pierde suscriptores y no logra competir con Netflix y Disney+
A pesar de contar con una biblioteca de contenido selecto y galardonado, Apple TV+ no ha logrado generar una base de usuarios leal. Datos de la plataforma de análisis de suscripciones Antenna indican que la tasa de cancelación del servicio alcanzó el 7% en febrero de 2024, superando ampliamente a Netflix (2%) y Disney+ (4%).
Actualmente, se estima que Apple TV+ tiene entre 30 y 45 millones de suscriptores, una cifra marginal comparada con los más de 300 millones de Netflix. Además, su cuota de mercado en EE.UU. representa menos del 1% del total de visualizaciones de streaming, muy por debajo de Amazon Prime Video (3,5%) y Netflix (8,2%).
Una estrategia de contenidos con altos costos y bajo impacto
Desde su inicio, Apple TV+ apostó por producciones costosas con el objetivo de consolidarse rápidamente como una plataforma premium. Sin embargo, películas como Napoleón (2023) y Los asesinos de la luna (2023) costaron 200 millones de dólares cada una sin lograr una recaudación significativa.
Esta falta de retorno ha llevado a la compañía a reconsiderar su estrategia. En septiembre de 2024, Apple decidió cancelar el lanzamiento masivo de Wolfs, una película protagonizada por Brad Pitt y George Clooney, anticipando un posible fracaso comercial. En su lugar, la empresa apuesta por proyectos con mayor potencial de éxito, como F1, que podría convertirse en un gran blockbuster el próximo verano.
Publicidad y paquetes: ¿un salvavidas para Apple TV+?
Ante la presión financiera, Apple evalúa nuevas estrategias para frenar las pérdidas. Una opción sería introducir un plan con publicidad, como lo han hecho Netflix y Disney+, ofreciendo una suscripción más económica para atraer a un mayor número de usuarios. Sin embargo, la compañía aún es reticente a esta idea.
Otra alternativa ha sido la integración de Apple TV+ en paquetes de suscripción. En 2023, Apple se asoció con Netflix y Peacock para lanzar StreamSaver, un bundle exclusivo para clientes de Comcast a 15 dólares al mes. Además, Apple TV+ se ha unido a Amazon Prime Video como una opción adicional de pago.
¿Un modelo insostenible? El dilema de Apple
El informe destaca que Apple TV+ es el único servicio de suscripción de la compañía que aún no es rentable. Mientras que otros negocios como App Store y Apple Music generan ingresos significativos, el streaming sigue representando una desviación de la estrategia financiera tradicional de Apple.
A pesar de sus problemas, Apple tiene la capacidad de absorber estas pérdidas gracias a su solidez financiera. No obstante, si la plataforma no logra una mayor penetración de mercado o una estrategia de monetización más eficiente, podría convertirse en un pasivo difícil de justificar a largo plazo.
El futuro de Apple TV+ dependerá de su capacidad para equilibrar calidad y rentabilidad. La reducción en el número de producciones y la selección de proyectos con mayor potencial comercial parecen ser el nuevo enfoque. Sin embargo, en un mercado cada vez más saturado, la pregunta sigue abierta: ¿puede Apple TV+ sobrevivir sin reinventarse?