Apple ha comenzado a implementar una serie de medidas drásticas para mitigar el impacto de los recientes aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump sobre productos importados. Según reportes de The Times of India y The Wall Street Journal, la compañía está trasladando parte de su producción a India y ha enviado urgentemente aviones cargados de iPhone hacia Estados Unidos.

A finales de marzo de 2025, con los aranceles de Trump a punto de entrar en vigor, Apple fletó cinco vuelos llenos de iPhone y otros productos fabricados en India con destino al mercado estadounidense. Estos envíos, realizados en apenas tres días, representan una respuesta directa a los nuevos aranceles del 10% impuestos sobre dispositivos electrónicos fabricados en China y otras regiones.

600 toneladas de iPhone: la estrategia logística

Según fuentes citadas por Reuters, Apple organizó varios vuelos charter para transportar aproximadamente 600 toneladas de iPhone desde India hasta Estados Unidos. Considerando que un iPhone 14 con su cable de carga pesa unos 350 gramos, este cargamento equivaldría a aproximadamente 1,5 millones de dispositivos, una vez contabilizado el peso del embalaje.

«Apple quería esquivar el arancel», indicó una fuente familiarizada con la planificación. La compañía presionó a las autoridades aeroportuarias indias para reducir el tiempo necesario para pasar la aduana en el aeropuerto de Chennai de 30 a solo 6 horas, implementando un «corredor verde» similar al modelo que utiliza en algunos aeropuertos de China.

Aproximadamente seis aviones de carga con capacidad de 100 toneladas cada uno han volado desde marzo, incluyendo uno esta misma semana, coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

La ventaja arancelaria de India frente a China

El gobierno de Trump ha impuesto un 26% de aranceles a los productos fabricados en India, considerablemente inferior al 54% aplicado a los productos chinos. Esta diferencia en las tarifas arancelarias ha creado incentivos económicos significativos para que Apple aumente su producción en el país asiático.

Los aranceles impuestos por Trump a los productos chinos han alcanzado niveles sin precedentes, llegando hasta el 125% según algunas fuentes, lo que ha obligado a la empresa a buscar alternativas de producción. India, con su menor carga arancelaria, se presenta como una opción estratégica para Apple.

Intensificación de la producción: trabajando sin descanso

Para cumplir con la demanda urgente, Apple habría acelerado la producción de iPhone en India en un 20%. Para lograrlo, la compañía añadió trabajadores y extendió la operativa de la fábrica de Foxconn en Chennai para que funcionara todos los días de la semana, incluyendo domingos, que normalmente son días de descanso.

Según The Wall Street Journal, Apple podría estar en camino de abastecer hasta el 50% de la demanda estadounidense de iPhone desde India este año, dependiendo de la evolución de los aranceles y de la capacidad de producción del país.

Impacto en el mercado global y en la valoración de Apple

La ofensiva arancelaria de Trump ha tenido repercusiones significativas en el valor bursátil de Apple. La compañía ha experimentado una caída de aproximadamente un 5% en su cotización, lo que se traduce en más de 300.000 millones de dólares de capitalización evaporados. Desde que comenzó esta nueva oleada de aranceles la semana pasada, Apple ha caído de manera acumulada en bolsa un 23%.

Esta debacle ha provocado que Microsoft se convierta en el nuevo líder tecnológico en el mercado bursátil, cerrando con una capitalización de 2,63 billones de dólares, por encima de los 2,59 billones de Apple.

Preocupación entre los consumidores

El impacto de los aranceles no se ha limitado a los mercados financieros, también se ha trasladado a las tiendas. Los consumidores, anticipando posibles subidas de precio en productos tecnológicos, han acudido masivamente a comprar. En Estados Unidos, empleados de tiendas Apple reportaron escenas similares a la temporada navideña en los últimos días.

Estrategia a largo plazo: diversificación de la producción

Durante los últimos años, Apple ha estado trasladando gradualmente parte de su producción de iPhone y otros dispositivos a India, proceso que los aranceles de Trump han acelerado. Actualmente, la compañía se concentra en la fabricación de iPhone y AirPods en este país, asociándose con fabricantes como Foxconn para montar dispositivos.

Counterpoint Research estima que una quinta parte de las importaciones totales de iPhone a Estados Unidos ahora provienen de India, mientras que el resto sigue llegando desde China. Esta diversificación permite a Apple evitar aranceles en mercados locales y le ofrece una ventaja competitiva frente a los elevados aranceles que enfrentan los productos chinos en Estados Unidos.

Tregua temporal y perspectivas futuras

En un giro inesperado, Trump ha anunciado una pausa de 90 días en los aranceles, excluyendo a China de esta tregua. Esto proporciona a Apple un respiro temporal mientras continúa adaptando su estrategia de producción y logística a largo plazo.

La preparación de esta estrategia no ha sido improvisada. Según fuentes del gobierno indio, Apple llevaba aproximadamente ocho meses preparando el terreno para que sus pedidos pasaran rápidamente por aduanas en Chennai. Incluso el gobierno del primer ministro Narendra Modi habría solicitado a los responsables de este área que apoyaran a Apple con estos envíos, tras una reunión entre Tim Cook y Modi en abril de 2023 que tenía como objetivo impulsar la fabricación de iPhone en India.