La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) obtuvo un fallo favorable en primera instancia en su demanda contra la Compañía de Luz y Fuerza S.A. (CLYFSA), por una deuda acumulada que ascendería a unos 24 millones de dólares. El asesor legal de la empresa estatal, abogado Carlos Nelson Medina Duarte, calificó la resolución como un «fallo histórico» que podría sentar un importante precedente en materia de tarifas eléctricas.
Origen del conflicto: siete años de disputa tarifaria
El diferendo se remonta a 2017, cuando CLYFSA interpuso una acción de amparo para continuar pagando la tarifa del pliego 20, evitando así la actualización al pliego 21 que rige para todos los demás usuarios del país. La empresa distribuidora de energía, que opera principalmente en la zona de Villarrica, consiguió una medida judicial que le permitió mantener el pliego tarifario anterior durante estos años.
«CLYFSA es la única usuaria de ANDE que está beneficiada con el pliego 20. Todos los demás usuarios de la ANDE, que se aproximan casi a 1.800.000, pagamos el pliego de tarifa número 21», señaló Medina Duarte. El letrado añadió: «En pocas palabras, el Estado paraguayo, específicamente la ANDE, estamos subsidiando a CLYFSA en materia de precios de energía eléctrica».
Un contrato de cinco décadas en el centro del litigio
La ANDE argumenta que su reclamo se basa en el contrato firmado en 1973, en cuya cláusula tercera se estipula claramente que CLYFSA debía pagar la tarifa vigente y sus modificaciones futuras. Según explicó Medina Duarte, «desde 1973 al 2017 se produjeron 21 variaciones en el pliego de tarifas y nunca antes CLYFSA se agravió por esa situación, solamente en estas últimas variaciones es cuando ellos están en desacuerdo».
Este dato resulta particularmente relevante, pues demuestra que durante más de cuatro décadas, la compañía distribuidora había aceptado sin objeciones las actualizaciones tarifarias previas.
Un fallo con contradicciones que requerirá aclaraciones
Si bien el Juzgado en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, a cargo del juez Walter Mendoza, reconoció el derecho de la ANDE a reclamar la deuda acumulada, también rechazó parcialmente el pedido monetario, generando una contradicción que la institución busca aclarar mediante un recurso.
«La justicia indicó claramente que a ANDE le asiste el derecho de reclamar este crédito (…) pero, por otro lado, dice que se rechaza esa parte del reclamo monetario. Entonces estamos sujetos a que el juzgado aclare su resolución», explicó el asesor legal de la estatal.
La batalla legal continúa en instancias superiores
Tanto CLYFSA como la ANDE ya han presentado recursos de aclaración y nulidad. El representante legal de la estatal anticipó que el caso probablemente escalará hasta la Corte Suprema de Justicia debido a su complejidad e implicancias económicas. «Somos conscientes de que probablemente esta demanda va a terminar en manos de la Corte», afirmó Medina Duarte, aunque se mostró confiado en que las instancias superiores confirmarán lo decidido en primera instancia.
ANDE mejora servicio e infraestructura a nivel nacional
Paralelamente a esta disputa legal, la ANDE ha reportado importantes avances en la reducción de cortes eléctricos y mejoras en la infraestructura a nivel nacional. Según datos oficiales, durante la temporada de verano (diciembre a marzo) se logró reducir más del 45% de las interrupciones del servicio gracias a obras de mantenimiento e inversión.
El presidente de la institución, Félix Sosa, informó que se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego. Además, la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país.
«El resultado fue muy importante, considerando que tuvimos un verano con altas temperaturas. Para tener una idea, el día de pico de demanda registrada, que fue el 4 de marzo, donde se registró la demanda máxima llegando a 5.122 megavatios de potencia, ese día tuvimos temperatura de 39°C con una sensación térmica de 43°C», destacó Sosa.
Inversiones millonarias para el 2025
De cara al futuro, la ANDE proyecta importantes inversiones para este año. Sosa señaló que se pretenden lanzar licitaciones por USD 655 millones para siete obras y completar otras necesarias a través de la modalidad leasing operativo.
Entre los proyectos más destacados figura la línea de 220.000 voltios para el Chaco, considerada fundamental para acompañar el crecimiento productivo de esa región. «El sector productivo de la zona central del Chaco espera esa obra porque la actual ya llegó a su potencia nominal», resaltó el titular de la entidad.
Notable reducción en la duración y frecuencia de cortes
Los esfuerzos de la ANDE ya están mostrando resultados tangibles. En el sistema metropolitano, que concentra la mayor demanda, se registró una reducción del 55,1% en la duración equivalente de potencia (horas que duran las interrupciones), pasando de 5,44 horas a 2,44 horas. Asimismo, se logró una disminución del 40,1% en la frecuencia equivalente de potencia (veces que hubo cortes), pasando de 6,33 veces a 3,79 veces.
Estos avances se complementan con trabajos continuos de mantenimiento en todo el país, como el recientemente realizado en el alimentador de 23.000 Voltios desde Capellanía de Caraguatay hasta Paso Cabral de Santa Elena, en el Departamento de Cordillera, donde se utilizó el aplicativo SIM MT para la georreferenciación previa de los puntos a atender.
Mientras la ANDE continúa su batalla legal para recuperar los 24 millones de dólares adeudados por CLYFSA, la empresa estatal no detiene sus esfuerzos por mejorar la calidad del servicio eléctrico para sus casi 1,8 millones de usuarios en todo el territorio nacional.