Home Negocios Empresas Amazon elimina 14.000 empleos corporativos en medio de una reorganización estratégica impulsada...

Amazon elimina 14.000 empleos corporativos en medio de una reorganización estratégica impulsada por la inteligencia artificial

0
2

El gigante tecnológico Amazon ha anunciado la eliminación de 14.000 puestos de trabajo corporativos este año, en lo que representa aproximadamente el 5% de su plantilla profesional de más de 350.000 empleados. La medida, comunicada por Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personal de Amazon, forma parte de una transformación organizativa destinada a preparar a la compañía para la era de la inteligencia artificial y responde a la visión del CEO Andy Jassy de convertir a Amazon en «la startup más grande del mundo».

Una reestructuración impulsada por la revolución tecnológica

«Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde internet y permite a las empresas innovar mucho más rápido que nunca», señaló Galetti en un memorando a los empleados publicado en el blog corporativo de Amazon. La ejecutiva enfatizó que la compañía necesita «una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad» para mantener su competitividad en un entorno donde la inteligencia artificial está reconfigurando la industria tecnológica.

Aunque Amazon ha confirmado oficialmente 14.000 despidos, reportes de Reuters sugieren que el alcance total podría extenderse hasta 30.000 empleos corporativos, lo que representaría cerca del 10% de la plantilla profesional. La empresa, sin embargo, ha matizado que continuará contratando en áreas estratégicas clave y que los empleados afectados tendrán prioridad para ocupar estos nuevos puestos.

Los recortes comenzarán este martes, y la mayoría de los empleados dispondrán de 90 días para buscar posiciones internas alternativas. Aquellos que no logren reubicarse dentro de la organización recibirán indemnizaciones por despido y beneficios adicionales, según informó la compañía.

La visión de Jassy: menos humanos, más automatización

Andy Jassy ha sido explícito sobre el impacto que la inteligencia artificial tendrá en la fuerza laboral de Amazon. En una publicación de junio pasado dirigida a los empleados, el CEO reconoció sin ambigüedades que «a medida que implementamos más IA generativa y agentes, debería cambiar la forma en que trabajamos. Necesitaremos menos personas para algunas de las tareas que se realizan actualmente y más para otros tipos de trabajos».

Jassy proyecta un futuro donde «miles de millones» de agentes de inteligencia artificial operarán «en todas las empresas y en todos los ámbitos imaginables», aunque admite que gran parte de esta visión sigue siendo especulativa. «Muchos de estos agentes aún no se han construido, pero no se equivoquen, están llegando, y llegarán rápido», advirtió.

Esta no es la primera vez que Amazon recurre a despidos masivos. En 2023, la compañía eliminó 27.000 empleos en su Departamento de Recursos Humanos, Amazon Stores, Amazon Web Services y otras divisiones, justificando entonces la medida por el empeoramiento de las perspectivas económicas globales y el aumento de costos operativos.

El plan de automatización de almacenes: más de medio millón de empleos en la mira

Más allá de los recortes corporativos, documentos internos de estrategia revisados por The New York Times revelan planes aún más ambiciosos de automatización en las operaciones de almacén y logística de Amazon. El equipo de automatización de la compañía espera evitar la contratación de más de 160.000 personas en Estados Unidos para 2027, lo que representaría un ahorro de aproximadamente 30 centavos por cada artículo procesado.

La proyección a largo plazo es aún más reveladora: los directivos comunicaron al consejo de Amazon el año pasado que esperan mantener estable su fuerza laboral en Estados Unidos hasta 2033, incluso si las ventas se duplican en ese período. Esto se traduciría en más de 600.000 personas que Amazon no necesitaría contratar, según los documentos internos.

El objetivo final del equipo de robótica de Amazon es automatizar el 75% de sus operaciones logísticas. Este ambicioso plan tiene su modelo en el almacén de Shreveport, Luisiana, inaugurado el año pasado como prototipo de los centros de cumplimiento robotizados del futuro.

Shreveport: el modelo del almacén sin humanos

Las instalaciones de Shreveport representan el laboratorio donde Amazon está construyendo el futuro de su logística. Con mil robots en operación, el centro empleó el año pasado un 25% menos trabajadores de los que habría necesitado sin automatización. Para el próximo año, cuando se implementen más robots, la compañía espera reducir la plantilla a la mitad respecto a un escenario sin automatización.

«Con este importante hito ya a la vista, confiamos en nuestra capacidad para aplanar la curva de contratación de Amazon en los próximos 10 años», escribió el equipo de robótica en su plan estratégico para 2025. Una vez que un artículo está empaquetado en Shreveport, prácticamente no vuelve a ser tocado por manos humanas.

Amazon planea replicar el diseño de Shreveport en aproximadamente 40 instalaciones para finales de 2027, comenzando por un almacén gigantesco recién inaugurado en Virginia Beach. También está renovando instalaciones antiguas, como la de Stone Mountain, cerca de Atlanta, que actualmente cuenta con unos 4.000 trabajadores. Tras la instalación de sistemas robóticos, procesará un 10% más de artículos pero necesitará hasta 1.200 empleados menos, según análisis internos.

El costo y el ahorro de la automatización

Los planes de automatización originalmente contemplaban inversiones superiores, pero en otoño de 2024 el equipo de robótica logró reducir el costo del proyecto a menos de 10.000 millones de dólares, mientras aumentaba el ahorro previsto a 12.600 millones de dólares para el período 2025-2027.

Esta transformación robótica, que comenzó en 2012 con la adquisición del fabricante de robótica Kiva por 775 millones de dólares, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema orquestado de programas que se conectan como piezas de Lego. Los robots con forma de grandes discos de hockey trasladaban torres de productos directamente a los empleados, eliminando los kilómetros que antes recorrían los trabajadores cruzando los almacenes.

La estrategia de comunicación: evitar términos sensibles

Consciente de las implicaciones sociales y políticas de sus planes, Amazon ha desarrollado estrategias para gestionar la narrativa pública. Los documentos internos revelan que la empresa se ha planteado construir una imagen de «buen ciudadano corporativo» mediante mayor participación en eventos comunitarios como desfiles y el programa Toys for Tots de donación de juguetes.

Más significativamente, los documentos contemplan evitar el uso de términos como «automatización» e «IA» al hablar de robótica, prefiriendo en su lugar expresiones como «tecnología avanzada» o sustituyendo la palabra «robot» por «cobot», que implica colaboración con humanos.

Kelly Nantel, portavoz de Amazon, respondió que los documentos vistos por el Times estaban incompletos y no representaban la estrategia general de contratación de la empresa. La compañía señaló que tenía previsto contratar a 250.000 personas para la próxima temporada decembrina, aunque no especificó cuántos de esos puestos serían permanentes. Amazon también negó que insista en que los ejecutivos eviten ciertos términos y afirmó que la participación comunitaria no está relacionada con la automatización.

Impacto en el mercado laboral y transformación de perfiles

Los planes de Amazon podrían tener un impacto profundo en los empleos de trabajadores manuales de todo el país y servir de modelo para otras empresas como Walmart, el mayor empleador privado de Estados Unidos, y UPS. La compañía que transformó la fuerza laboral estadounidense al generar una gran demanda de empleos en almacenes y entregas ahora lidera el movimiento contrario: esos puestos podrían volverse más técnicos, mejor pagados y significativamente más escasos.

En Shreveport, más de 160 personas trabajan como técnicos en robótica ganando al menos 24,45 dólares la hora, mientras que la mayoría de los 2.000 empleados son trabajadores normales por horas con salarios que empiezan en 19,50 dólares. Esta diferencia salarial ilustra la transformación del perfil laboral que Amazon anticipa: menos trabajadores manuales y más técnicos especializados.

El contexto macroeconómico y la competencia tecnológica

Neil Saunders, director general de GlobalData, contextualizó los despidos como parte de una tendencia más amplia: «Los mercados de todo el mundo se están contrayendo al mismo tiempo que los costos subyacentes aumentan. Amazon no es inmune a esto y necesita actuar si quiere mantener un buen rendimiento. En cierto modo, este es un punto de inflexión que nos aleja del capital humano y nos acerca a la infraestructura tecnológica».

Los recortes se producen cuando el mercado laboral estadounidense ha mostrado señales de alerta durante meses, especialmente para los jóvenes trabajadores tecnológicos. Existe una preocupación generalizada de que la IA generativa pueda eventualmente reemplazar a muchos trabajadores humanos a medida que las empresas reducen costos mediante mayor automatización, aunque expertos en IA señalan que muchos de estos temores no están respaldados por investigaciones sustanciales.

Riesgos y desafíos de la transformación

Desde una perspectiva financiera e industrial, los recortes permiten a Amazon canalizar recursos hacia la construcción de su infraestructura de IA, su negocio de nube (Amazon Web Services) y otros brazos estratégicos, mostrando a los inversores una voluntad de disciplina en costos. Este movimiento se inscribe en una tendencia general de la industria tecnológica que ajusta plantilla y estructura después del fuerte crecimiento experimentado durante la pandemia.

Sin embargo, el ajuste también plantea interrogantes significativos. La reducción de personal corporativo conlleva riesgos en términos de moral interna, cultura organizativa y retención de talento, especialmente cuando la competencia por profesionales en IA es intensa. La compañía deberá gestionar la transición sin que la eficiencia perseguida merme la innovación o la velocidad de ejecución que busca.

Para los trabajadores, este movimiento abre varios frentes: el reto profesional de adaptarse a nuevas tecnologías, adquirir competencias vinculadas a la IA y asumir roles que demandan flexibilidad y rapidez, junto con la incertidumbre sobre los puestos afectados.

Punto de inflexión estratégico

El caso de Amazon representa más que una ola de despidos; es una reconfiguración estratégica integral que busca alinear a la empresa con las realidades del futuro inmediato: automatización avanzada, inteligencia artificial, agilidad corporativa y reducción de burocracia. Los 14.000 puestos corporativos eliminados —o potencialmente más— forman parte de una transformación que también contempla la creación de nuevos roles dentro de la estructura digital del gigante del comercio y la tecnología.

Amazon atraviesa un punto de inflexión donde la plantilla corporativa actual se ajusta para encajar con el modelo que la compañía considera necesario para la próxima década. Quien opere en mercados tecnológicos, laborales o de inversión debe reconocer que la fuerza de trabajo se transforma tan rápidamente como la tecnología que la impulsa. La pregunta no es si la inteligencia artificial transformará el empleo, sino cómo las empresas y los trabajadores navegarán esa transformación inevitable.