La Unión Europea ha acogido con satisfacción la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar durante 90 días la aplicación de sus controvertidos aranceles, en un giro inesperado que ha estabilizado temporalmente la economía mundial y los mercados financieros internacionales.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la medida como «un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial», destacando que «unas condiciones claras y predecibles son esenciales para que el comercio y las cadenas de suministro funcionen».

Von der Leyen insiste en su propuesta de «cero por cero»

La presidenta de la Comisión Europea ha aprovechado este momento para reiterar su oferta de un acuerdo arancelario «cero por cero» para todos los bienes industriales entre la UE y Estados Unidos, una propuesta que incluso Elon Musk había respaldado. Sin embargo, Trump había rechazado inicialmente esta iniciativa, argumentando que no satisfacía sus pretensiones.

En lugar de aceptar la propuesta europea, el mandatario estadounidense había insistido en que la UE debería aumentar las compras de energía estadounidense para equilibrar el déficit comercial. Cabe recordar que en 2023, la UE registró un superávit de bienes con EE.UU. valorado en 156.600 millones de euros, mientras mantenía un déficit de servicios de 108.600 millones.

Estrategia dual de la UE: negociación y diversificación

Von der Leyen ha manifestado que la Unión Europea sigue comprometida con unas «negociaciones constructivas» con Estados Unidos, con el objetivo de lograr un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha instado a ambas partes a «aprovechar al máximo los próximos 90 días» para encontrar un acuerdo duradero.

Paralelamente, Bruselas ha indicado que continuará diversificando sus relaciones comerciales, «comprometiéndose con países que representan el 87% del comercio mundial y comparten nuestro compromiso con un intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas», según palabras de la presidenta.

En los últimos meses, la Comisión ha celebrado acuerdos de libre comercio con Suiza, México y Mercosur, y actualmente explora un nuevo acuerdo con la India.

El caso especial de China y las repercusiones en el mercado global

A pesar de la pausa general, la situación con China sigue siendo tensa. Mientras que a la mayoría de los países se les aplicará temporalmente un arancel del 10%, a China se le ha impuesto una tasa del 125%, una medida drástica que podría sacudir los mercados mundiales.

Como respuesta, China ha elevado los aranceles adicionales a productos estadounidenses al 84% e impuesto restricciones a 18 empresas estadounidenses, principalmente del sector de la defensa.

La Comisión Europea ya ha creado un grupo de trabajo para vigilar el posible desvío de productos chinos subvencionados desde América hacia Europa, ante el temor de un efecto cascada en el mercado europeo.

Reacción explosiva en los mercados financieros

Los mercados financieros han reaccionado con euforia ante el anuncio de Trump. Las bolsas asiáticas cerraron con importantes ganancias: el Nikkei de Tokio subió un 9,12%, el Kospi de Seúl un 6,6%, y la Bolsa de Taipei se disparó un impresionante 9,25%.

Europa no se quedó atrás, con la bolsa de Madrid ganando un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81% en las primeras operaciones tras el anuncio.

En Wall Street, el índice Nasdaq experimentó un espectacular repunte del 12% después de que Trump diera marcha atrás en su política comercial.

Los fabricantes de automóviles, particularmente golpeados por la amenaza arancelaria, experimentaron una recuperación notable, con Toyota (+7,5%) y Nissan (+9,05%) liderando las ganancias en Asia. Las empresas tecnológicas vinculadas a los chips también subieron con fuerza, como Advantest (+13,7%) en Tokio y SK Hynix (10,2%) en Seúl.

Perspectivas para los próximos 90 días

El periodo de 90 días se presenta como una ventana crucial para las negociaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales. Von der Leyen ha afirmado que su equipo continuará «trabajando día y noche para proteger a los consumidores, los trabajadores y las empresas europeas».

La posición unificada de la Unión Europea, que había aprobado un paquete de contramedidas arancelarias con el respaldo de 26 de los 27 Estados miembros (solo Hungría votó en contra), parece haber tenido peso en la decisión de Trump.

Sin embargo, los analistas advierten que la tregua podría ser temporal y que las tensiones comerciales, especialmente con China, podrían intensificarse en el futuro cercano, manteniendo un clima de incertidumbre en la economía global.