Home Economía Desarrollo Económico Empresario argentino resalta la estabilidad macroeconómica, el marco jurídico competitivo y las...

Empresario argentino resalta la estabilidad macroeconómica, el marco jurídico competitivo y las oportunidades de inversión productiva en Paraguay

0
1

El empresario argentino Daniel Werthein, referente regional con participaciones en los sectores agropecuario y financiero en Paraguay, ofreció una valoración detallada sobre el panorama económico de ambos países, destacando las características estructurales que posicionan a Paraguay como un destino estratégico para el capital productivo en la región.

Argentina transita una transformación macroeconómica con resultados visibles

Werthein señaló que Argentina atraviesa un proceso profundo de reordenamiento económico, enfocado principalmente en la estabilización de las variables macroeconómicas. El control de la inflación y la reducción del déficit fiscal constituyen, según su análisis, los avances más significativos de la actual administración, con resultados que ya comienzan a evidenciarse en el corto plazo. No obstante, advirtió que persisten desafíos importantes en el plano microeconómico que requieren atención sostenida.

Las reformas estructurales impulsadas por el gobierno argentino están generando efectos iniciales en materia de atracción de inversiones extranjeras, aunque el empresario identificó el tipo de cambio como una variable pendiente de resolución. En ese contexto, valoró positivamente el reciente respaldo del Fondo Monetario Internacional, considerándolo una señal de recuperación de la previsibilidad económica que hasta hace poco resultaba lejana para los agentes del mercado.

Transferencia de conocimiento tecnológico hacia el sector agropecuario paraguayo

El director de Gregorio, Numo y Noel Werthein destacó el potencial productivo argentino en agricultura y ganadería, sectores donde se han alcanzado altos niveles de desarrollo tecnológico. Werthein subrayó la posibilidad de trasladar este conocimiento al mercado paraguayo, donde mantiene inversiones en el rubro junto a socios locales. «Es un aporte bilateral que busca mejorar el producto paraguayo, y lo está logrando», indicó el empresario, quien también se desempeña como presidente de Explotaciones Agropecuarias El Roble S.A.

Esta transferencia de prácticas y tecnología representa, según su visión, un modelo de integración productiva que beneficia a ambos mercados, permitiendo elevar los estándares de producción en Paraguay mediante la incorporación de conocimientos desarrollados en Argentina.

Paraguay: estabilidad institucional y régimen tributario competitivo

Werthein fue categórico al calificar a Paraguay como «un país 10», fundamentando su evaluación en tres pilares estructurales: estabilidad macroeconómica sostenida, respeto al marco jurídico y un régimen impositivo altamente competitivo. El empresario destacó que las tasas impositivas en torno al 10% representan una ventaja significativa que favorece el desarrollo económico y la atracción de capitales.

«Los impuestos son bajos, y eso favorece enormemente el desarrollo económico. La gente viene a invertir porque hay reglas claras y muchas posibilidades», expresó el directivo, poniendo énfasis en la previsibilidad institucional como factor determinante para la toma de decisiones de inversión. Esta combinación de elementos configura, según su análisis, una plataforma ideal para el desarrollo de proyectos productivos de mediano y largo plazo.

Crecimiento sostenido en sectores estratégicos de la economía paraguaya

El empresario identificó un crecimiento sostenido en sectores clave de la economía paraguaya, particularmente en el inmobiliario, el agropecuario y el energético. Mencionó que el desarrollo urbanístico registrado en los últimos cinco años ha sido notorio, reflejando la expansión económica del país.

Werthein proyectó que, de mantener el rumbo actual, Paraguay puede ocupar un lugar relevante en el desarrollo económico regional. «Está creciendo en su producto interno bruto y, si mantiene este rumbo, puede llegar a ocupar un lugar muy importante en el desarrollo económico regional», concluyó, señalando el potencial continental del país como plataforma de inversiones.

Acompañamiento jurídico especializado como factor clave para inversiones extranjeras

El empresario argentino destacó la importancia del asesoramiento legal especializado para operar con confianza en mercados extranjeros. Werthein resaltó el rol de la firma Thalent, especializada en el acompañamiento jurídico de inversiones extranjeras, como un factor fundamental en su experiencia operativa en Paraguay.

«Contar con una empresa que asesore, acompañe y resuelva cualquier tipo de conflictos jurídicos y legales es fundamental para operar con confianza en el país. Thalent ha sido clave en ese sentido», afirmó, poniendo de relieve la necesidad de contar con estructuras de soporte profesional que faciliten la navegación del marco regulatorio local.

Perfil del inversor: trayectoria empresarial y vinculación sectorial

Daniel Werthein es médico veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires y actualmente se desempeña como director de Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW) y presidente de Explotaciones Agropecuarias El Roble S.A. Forma parte del Grupo Werthein, un holding familiar con más de 100 años de historia y presencia internacional en sectores como agroindustria, telecomunicaciones, seguros, salud, tecnología y desarrollos inmobiliarios.

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos directivos en entidades del sector rural argentino, incluyendo la Asociación Argentina Angus y la Sociedad Rural Argentina, consolidando una trayectoria vinculada al desarrollo agropecuario en la región.