Home Negocios Empresas Spotify alcanza 713 millones de usuarios y proyecta ganancias récord mientras enfrenta...

Spotify alcanza 713 millones de usuarios y proyecta ganancias récord mientras enfrenta demanda por fraude masivo de reproducciones

0
4

La plataforma sueca de streaming musical reportó resultados superiores a las expectativas del mercado en el tercer trimestre, con un crecimiento sostenido en suscriptores y márgenes operativos, aunque afronta acusaciones legales por presunta manipulación de transmisiones que habrían perjudicado a artistas legítimos.

Crecimiento operativo supera estimaciones con ingresos de 4270 millones de euros

Spotify Technology SA reportó un incremento del 11% interanual en usuarios activos mensuales, alcanzando los 713 millones al cierre del tercer trimestre, superando las previsiones de analistas que estimaban 711 millones. La compañía con sede en Estocolmo registró ingresos totales de 4270 millones de euros (4900 millones de dólares), un 7% por encima del mismo período del año anterior y superando las expectativas del mercado de 4230 millones de euros.

La base de clientes de pago se situó en 281 millones de suscriptores, cumpliendo con las proyecciones establecidas. El crecimiento se distribuyó de manera global, con adiciones netas de 17 millones de usuarios activos mensuales durante el trimestre.

Rentabilidad operativa se dispara a 582 millones de euros impulsada por aumentos de precios

La ganancia operativa del trimestre finalizado el 30 de septiembre alcanzó los 582 millones de euros, superando significativamente las estimaciones de 499,1 millones de euros. Este resultado marca una consolidación de la estrategia de rentabilidad de Spotify tras lograr su primer beneficio anual completo en 2024.

Los ingresos del servicio Premium, que ofrece reproducción sin publicidad mediante suscripción mensual, crecieron 9% hasta 3830 millones de euros, impulsados por aumentos de precios implementados en agosto en múltiples mercados de Asia del Sur, Medio Oriente, África, Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico. La compañía elevó el costo de su suscripción aproximadamente un 9% en estas regiones, consolidando una práctica recurrente alentada tanto por inversores como por propietarios de derechos musicales.

Los gastos operativos totales disminuyeron 2% en el tercer trimestre, favorecidos por una menor carga impositiva relacionada con salarios y beneficios de empleados, así como por efectos cambiarios favorables. Los costos fiscales ascendieron a 16 millones de euros, 41 millones por debajo de las proyecciones internas y significativamente inferiores a los 53 millones registrados en el mismo período de 2024. Sin estos factores favorables, los gastos habrían aumentado 11% debido a mayores inversiones en marketing y personal.

Proyecciones para el cuarto trimestre anticipan 745 millones de usuarios y márgenes mejorados

De cara al cuarto trimestre, Spotify pronosticó una ganancia operativa de 620 millones de euros, superando las estimaciones de analistas de 605,3 millones de euros, y usuarios activos mensuales de 745 millones, por encima de las previsiones de 737,3 millones. La compañía prevé ingresos de 4500 millones de euros, ligeramente por debajo de la estimación de 4570 millones.

El pronóstico de suscriptores Premium para el cuarto trimestre se sitúa en 289 millones, representando un aumento neto de 8 millones pero quedando marginalmente por debajo de la expectativa de 290,9 millones. La empresa destacó un crecimiento particularmente robusto en Latinoamérica y Norteamérica, mientras anticipa expansión en todas las regiones geográficas durante la crucial temporada navideña.

Spotify afirmó estar «bien posicionada» para cerrar el año y señaló planes de reinversión para «respaldar nuestro potencial a largo plazo», proyectando mejoras adicionales en márgenes para 2025.

Transición de liderazgo y diversificación de contenido marcan nueva etapa estratégica

Estos resultados representan los primeros desde que la compañía anunció en septiembre una restructuración de liderazgo. El cofundador y director ejecutivo Daniel Ek dejará el cargo a finales de año para convertirse en presidente ejecutivo en enero, mientras los copresidentes Gustav Söderström y Alex Norström asumirán conjuntamente como codirectores ejecutivos.

La plataforma ha intensificado su estrategia de diversificación de contenido, incorporando música, pódcasts, audiolibros y, recientemente, video. La compañía anunció un acuerdo con Netflix Inc. para llevar determinados pódcasts en formato video al servicio de streaming, aunque reconoció que YouTube mantiene el primer lugar como servicio de pódcasts en Estados Unidos, relegando a Spotify al segundo puesto.

Los oyentes de audiolibros aumentaron 36% y las horas de consumo crecieron 37% en el último año, aproximadamente dos años después de agregar este producto a las suscripciones de pago, con públicos más jóvenes liderando la adopción. Adicionalmente, Spotify se asoció con OpenAI para permitir a los usuarios vincular sus cuentas con ChatGPT y solicitar recomendaciones musicales mediante instrucciones conversacionales.

Entre las nuevas funcionalidades lanzadas destaca una opción de streaming de alta calidad denominada audio sin pérdidas (lossless audio), junto con herramientas de audio, mensajería y mezcla de gama alta. La compañía también se benefició del lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift durante el trimestre.

Ingresos publicitarios retroceden 6% ante presión de precios en el mercado

Contrario a la tendencia positiva en suscripciones, los ingresos por publicidad descendieron 6% interanual debido a presión sobre los precios en el mercado publicitario, según reportó la empresa. Esta caída representa un desafío para el segmento de usuarios gratuitos que acceden al servicio con publicidad.

Demanda colectiva acusa manipulación masiva de reproducciones y perjuicio económico a artistas

Spotify enfrenta una demanda colectiva en California que la acusa de ignorar un fraude masivo de transmisiones falsas en su plataforma. El caso, liderado por el rapero RBX —conocido por su colaboración con Snoop Dogg y su participación en «The Chronic» de Dr. Dre—, señala al artista Drake como principal ejemplo de la magnitud del problema, alegando que miles de millones de sus reproducciones podrían haber sido generadas fraudulentamente mediante redes de bots.

La demanda sostiene que entre enero de 2022 y septiembre de 2025 se observó un uso anómalo de VPN para falsear la geolocalización de transmisiones. Específicamente, documenta al menos 250 000 reproducciones de la canción «No Face» de Drake en cuatro días de 2024 que realmente provenían de Turquía pero fueron redirigidas para aparecer como originadas en Reino Unido.

Los demandantes argumentan que el modelo de pagos pro-rata de Spotify —donde el dinero recaudado de suscripciones y anuncios se distribuye según la participación en reproducciones totales— permite que usuarios que inflan artificialmente sus cifras mediante bots obtengan una porción desproporcionada del fondo compartido, perjudicando económicamente a artistas, compositores, productores y titulares de derechos legítimos.

La demanda señala anomalías específicas en las métricas de Drake, incluyendo concentración de cuentas en regiones con escasa población, picos irregulares en reproducciones mucho después del lanzamiento de canciones, descensos más lentos en cifras comparado con otros artistas, y cuentas reproduciendo su música hasta 23 horas diarias. Los datos muestran que Drake tiene menos «usuarios» pero más reproducciones totales que otros artistas de alto perfil, sugiriendo escucha artificial por un grupo reducido.

Los demandantes buscan compensación superior a 5 millones de dólares, alegando que los titulares de derechos fueron defraudados por «cientos de millones de dólares» debido a la manipulación de cifras. Solicitan certificación como demanda colectiva, identificación de otras posibles víctimas y juicio con jurado para determinar daños.

Spotify defiende eficacia de sistemas antifraude mientras implementa nuevas políticas

Un portavoz de Spotify declaró que la empresa no se beneficia del streaming artificial y que invierte considerablemente en sistemas para combatir estas prácticas. La compañía citó como evidencia de eficacia un caso del año pasado donde un individuo fue acusado de robar 10 millones de dólares de servicios de streaming, de los cuales solo 60 000 dólares provenían de Spotify.

Recientemente, la plataforma implementó una política contra artistas que utilizan servicios de terceros para garantizar reproducciones, pudiendo resultar en la eliminación de su música. Este caso legal surge poco después de que un juez desestimara la demanda por difamación presentada por Drake contra Universal Music Group, donde acusaba a su propio sello de impulsar artificialmente las transmisiones de «Not Like Us» de Kendrick Lamar.

Las acciones de Spotify subieron 5,3% en operaciones previas a la apertura del mercado tras el anuncio de resultados, acumulando un incremento superior al 40% en lo que va del año, aunque este repunte ha generado mayores impuestos sobre nómina que afectaron ligeramente las utilidades del trimestre.