El dinamismo económico de Paraguay como destino para visitantes y nuevos residentes extranjeros alcanzó cifras sin precedentes durante los primeros nueve meses de 2025. El consumo de visitantes foráneos registró un crecimiento acumulado del 66% en volumen total de transacciones hasta septiembre, mientras que las solicitudes de radicación superaron el total del año anterior, consolidando al país como polo de atracción regional por su estabilidad macroeconómica y oportunidades de desarrollo.
Argentinos multiplican por cuatro su gasto en territorio paraguayo
El principal motor del incremento en el consumo proviene de los turistas argentinos, cuyo volumen de compras experimentó un salto del 309% en comparación con el mismo período del año anterior, según el Bancard Report del tercer trimestre. Esta cifra representa que los visitantes del país vecino cuadruplicaron su gasto en territorio nacional.
El ticket promedio de los argentinos alcanza los USD 68, cifra que se eleva hasta los USD 95 cuando utilizan tarjetas emitidas en su país de origen. Para los residentes argentinos en Paraguay que mantienen sus tarjetas bancarias argentinas, el gasto promedio se sitúa en USD 47 por transacción.
Brasileños incrementan compras un 44% impulsados por la masificación de PIX
Los visitantes brasileños también registraron un desempeño significativo, con un aumento del 44% en el volumen de sus compras y un gasto promedio de USD 57 por transacción. Un factor determinante para este crecimiento ha sido la extensión del uso de PIX, el sistema de pago instantáneo del Banco Central de Brasil, que ya está habilitado en más de 50.000 comercios que operan con terminales POS de la red Bancard en todo el país.
PIX, utilizado por más del 90% de los adultos brasileños, permite enviar y recibir dinero al instante en cualquier día y horario, incluyendo fines de semana y feriados. Las proyecciones indican que las transacciones a través de este sistema se acercarán al 400% del PIB de Brasil en 2026, lo que explica su creciente adopción en comercios paraguayos.
Los residentes brasileños en Paraguay que continúan utilizando tarjetas emitidas en su país presentan un ticket promedio de USD 95 por compra.
Tecnología, tiendas y supermercados concentran el gasto extranjero
El sector de tecnología, tiendas y supermercados se posiciona como el principal destino del gasto de visitantes extranjeros, según el informe de la procesadora Bancard. El ticket promedio general de las compras de foráneos se sitúa en G. 280.896, reflejando la diversidad de productos y servicios que adquieren en la red de más de 50.000 comercios habilitados a nivel nacional.
Los estadounidenses, aunque con menor participación relativa, también mostraron un crecimiento del 7% en sus compras durante el período analizado.
Radicaciones superan récord histórico con 33.589 solicitudes en nueve meses
La Dirección Nacional de Migraciones informó que entre enero y septiembre de 2025 se tramitaron 33.589 solicitudes de radicación, superando las 29.126 expedidas durante todo el 2024. «Realmente, este año se está rompiendo un récord histórico. La demanda de personas que quieren permanecer en Paraguay sigue aumentando», afirmó el director Jorge Kronawetter a la 1080 AM.
El análisis institucional revela que al comparar los datos de los últimos 10 años, desde 2015, se observa un crecimiento del 131% en la cantidad de radicaciones concedidas. Este aumento responde a la estabilidad macroeconómica del país, el costo de vida relativamente bajo y las oportunidades laborales vinculadas a sectores como el agronegocio, los servicios y la educación universitaria en zonas fronterizas.
Brasileños lideran solicitudes, argentinos en segundo lugar y bolivianos emergen
Los ciudadanos brasileños encabezan la lista de quienes más solicitan radicación, muchos de ellos estudiantes que cursan carreras en universidades paraguayas del sur del país o trabajadores del agronegocio que buscan formalizar su estadía. En segundo lugar se ubican los argentinos.
El tercer puesto muestra un cambio en la tendencia migratoria. «Hasta hace poco los alemanes ocupaban ese lugar, en su mayoría jubilados o familiares que decidían instalarse porque su dinero rendía más aquí que en Europa. Sin embargo, este año observamos un auge de bolivianos, que compiten por ese tercer lugar en volumen de solicitudes», detalló Kronawetter.
Paraguay consolida su imagen como destino de oportunidades y estabilidad regional
El fenómeno reafirma la posición de Paraguay como país de oportunidades y estabilidad en el contexto sudamericano. Según el director de Migraciones, cada vez más personas llegan con ánimo de permanecer porque encuentran un entorno favorable para estudiar, trabajar o emprender.
La convergencia entre el aumento del consumo turístico y el incremento récord de radicaciones evidencia una tendencia sostenida que fortalece la economía local, diversifica la demanda interna y consolida las ventajas competitivas del país en materia de atracción de capital humano y flujos comerciales regionales.



