back to top
24.6 C
Asunción
lunes, octubre 13, 2025

Fitch Ratings eleva la perspectiva de Paraguay a positiva y acerca al país al grado de inversión con proyecciones de crecimiento del 4,8% para 2025

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

La calificadora internacional Fitch Ratings anunció este lunes una mejora significativa en la evaluación de riesgo de Paraguay, elevando su perspectiva de «Estable» a «Positiva», mientras mantiene la calificación general en BB+. Esta modificación representa el primer cambio en siete años y coloca al país a un escalón del codiciado grado de inversión por parte de esta agencia, una categoría que indica baja probabilidad de impago y alta capacidad para cumplir obligaciones financieras.

La revisión se fundamenta en el sólido desempeño macroeconómico del país sudamericano, su robusta cartera de proyectos de inversión, la disciplina fiscal evidenciada en bajos déficits, la reducción prevista de la carga de deuda pública y los aumentos estructurales en la base de ingresos. Asimismo, la calificadora reconoce la activa agenda de reformas económicas impulsada por el gobierno y la disminución gradual de la elevada proporción de deuda pública denominada en moneda extranjera.

Perspectivas de crecimiento económico sostenido

Fitch Ratings proyecta que la economía paraguaya crecerá 4,8% en 2025, marcando el tercer año consecutivo con tasas de crecimiento superiores a las estimaciones del sector privado sobre el potencial económico del país, que se ubica entre 3,5% y 3,8%. Esta cifra representa una aceleración respecto al 4,2% registrado en 2024.

El desempeño en el primer semestre de 2025 ha sido particularmente destacado, con un crecimiento de 5,9% en ambos trimestres, impulsado principalmente por los sectores de servicios, manufactura y construcción, a pesar de una disminución en la producción agrícola. Para los años subsiguientes, la calificadora estima un crecimiento de 4,3% en 2026 y 4% en 2027, aunque advierte que el avance de proyectos de inversión a gran escala representa un factor positivo que podría superar estas previsiones.

Cartera de inversiones como motor del desarrollo

Un elemento central en la evaluación favorable de Fitch es la robusta cartera de inversiones que totaliza el 16% del PIB proyectado para 2025, distribuida en diversos sectores económicos. Los proyectos principales incluyen la planta de celulosa Paracel, con una inversión estimada en 3.800 millones de dólares equivalentes al 8% del PIB, y la planta de fertilizantes ATOME, que representa el 2,2% del PIB y ha asegurado recientemente un acuerdo de compra por diez años.

El consumo y la inversión se han consolidado como importantes motores del crecimiento económico durante el presente año, desenvolviéndose en un contexto de gasto público moderado debido a la consolidación fiscal en curso y la contracción de las exportaciones netas.

Estabilidad macroeconómica y control inflacionario

La inflación se ha mantenido relativamente estable, promediando 4,1% hasta septiembre de 2025, aunque registró un incremento a 4,3% en ese mes debido a factores estacionales que afectan los precios de los alimentos. En respuesta a estas condiciones, la tasa de política monetaria se ha mantenido sin cambios en 6% desde marzo de 2024, evidenciando la confianza de las autoridades monetarias en la trayectoria de estabilización de precios.

Fitch destaca que la calificación de Paraguay refleja un historial de políticas macroeconómicas generalmente prudentes y consistentes, un bajo nivel de deuda pública en comparación con países de calificaciones similares y una sólida liquidez externa.

Limitantes estructurales que persisten

No obstante los avances reconocidos, la calificadora identificó limitaciones importantes que restringen una mejora inmediata en la calificación. Los indicadores de gobernanza deficientes constituyen el principal obstáculo, señalando que la falta de institucionalidad denota fragilidad y representa un riesgo para las inversiones.

Otras deficiencias incluyen una base de ingresos aún baja, un mercado de capitales local poco profundo que limita la flexibilidad del financiamiento fiscal, y la vulnerabilidad a choques climáticos adversos, aunque esta última se viene mitigando cada vez más gracias a una mayor diversificación económica.

Reacción gubernamental y contexto regional

El presidente Santiago Peña celebró públicamente la decisión a través de su cuenta en la red social X, considerándola un reconocimiento al «excelente desempeño y las políticas públicas creíbles y sostenibles» del país. «Paraguay sigue demostrando su fortaleza. Fitch Ratings mejoró la perspectiva de nuestro país a Positiva, destacando nuestro crecimiento, estabilidad y compromiso con las reformas», afirmó el mandatario tras conocerse el informe.

Desde el gobierno nacional celebran esta mejora de perspectiva por parte de Fitch que acerca a Paraguay al segundo grado de inversión de las tres principales calificadoras internacionales. Actualmente, solo Moody’s ha otorgado al país la calificación de grado de inversión (Baa3), mientras que en enero de 2025 la calificadora S&P mejoró la perspectiva de calificación de riesgo de estable a positiva.

Implicaciones para el financiamiento

Expertos en la materia señalan que esta mejora en la perspectiva significará condiciones financieras más favorables en términos de tasas de interés y periodos de maduración para la deuda a ser emitida, beneficiando no solo al sector público sino, más importante aún, a las compañías privadas paraguayas que accedan a los mercados financieros globales.

La decisión de Fitch Ratings marca un hito en la trayectoria económica de Paraguay y consolida la percepción internacional sobre la solidez de sus fundamentos macroeconómicos, aunque deja en evidencia la necesidad de continuar avanzando en reformas institucionales que fortalezcan la gobernanza y amplíen la base de ingresos fiscales para alcanzar el ansiado grado de inversión.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos