back to top
24.1 C
Asunción
viernes, octubre 3, 2025

Recaudación tributaria alcanza USD 4.591 millones en nueve meses con crecimiento de 9,7% y suma 68.000 nuevos contribuyentes al sistema fiscal paraguayo

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó este miércoles cifras que evidencian un panorama de expansión moderada en la recaudación fiscal del país. Entre enero y setiembre de 2025, el Estado paraguayo acumuló ingresos por G. 32,1 billones, equivalentes a USD 4.591,7 millones, consolidando un crecimiento interanual de 9,7% respecto al mismo período del año anterior.

Desaceleración en el ritmo de crecimiento frente a ejercicios anteriores

Si bien los números muestran una tendencia positiva, el análisis comparativo revela una notable desaceleración en la dinámica recaudatoria. Los G. 2,8 billones adicionales (USD 368 millones) obtenidos en comparación con los G. 29,3 billones del período enero-setiembre 2024 contrastan significativamente con el desempeño del año previo, cuando el incremento alcanzaba 20,8% con G. 5 billones más frente a 2023.

Esta moderación en el impulso fiscal refleja un ajuste en el ritmo de crecimiento económico y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los ingresos públicos en un contexto de menor dinamismo.

Setiembre cierra con USD 545 millones y expansión mensual de 7,6%

El noveno mes del año arrojó una recaudación de G. 816.497 millones o USD 545,0 millones, registrando un incremento interanual de 7,6%. Este resultado representa G. 268.753 millones adicionales (USD 38,4 millones) en comparación con setiembre de 2024, manteniendo la trayectoria ascendente aunque a un ritmo más moderado.

Impuestos internos suman USD 328,2 millones con impulso del sector comercio

La recaudación de tributos internos durante setiembre totalizó G. 2,2 billones (USD 328,2 millones), evidenciando una variación interanual de 5%, lo que equivale a G. 109.275 millones (USD 15,6 millones) más que en el mismo mes del año anterior.

Según el informe oficial, este crecimiento estuvo liderado principalmente por los aportes del sector comercio, seguido por intermediación financiera, la industria de alimentos, bebidas y tabaco, así como el rubro de telecomunicaciones, información y comunicación. También contribuyeron significativamente los sectores de transportes, servicios a hogares, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales, alquiler de vivienda, servicios a empresas y productos textiles, entre otros.

Aduanas recauda USD 216,8 millones con tecnología y cosméticos como principales motores

El sector aduanero mostró un desempeño más robusto, con recaudaciones de G. 1,5 billones (USD 216,8 millones) en setiembre, marcando un aumento de 11,7% respecto al mismo mes de 2024. Este crecimiento representa G. 159.478 millones adicionales (USD 22,8 millones).

Los rubros que impulsaron esta expansión incluyen informática y telecomunicaciones, aceites esenciales, perfumes y cosméticos, repuestos automotrices (autopartes), bienes de capital, vehículos, fundición de hierro y acero, así como manufacturas de tejidos, prendas y complementos de vestir.

Formalización tributaria: 68.000 nuevos contribuyentes en 2025

En un informe complementario presentado este jueves, la DNIT destacó la incorporación de más de 68.000 nuevos contribuyentes al Registro Único de Contribuyentes (RUC) durante los primeros nueve meses del año, lo que representa un incremento cercano al 6% respecto al mismo período de 2024.

La distribución de estas nuevas inscripciones revela que el 87% corresponde a personas físicas, principalmente trabajadores independientes y pequeños comerciantes, mientras que el 13% pertenece a personas jurídicas. Esta composición evidencia un avance sostenido en la formalización de emprendimientos y empresas de menor escala.

Concentración geográfica y desafíos operativos del padrón tributario

Las cinco principales oficinas donde se concentraron las inscripciones fueron San Lorenzo, Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo, reflejando la distribución demográfica y económica del país.

Actualmente, la DNIT tiene registrados un total de 1.251.199 contribuyentes en todo el territorio nacional. Sin embargo, solo 827.497 (66,1%) mantienen su RUC activo, mientras que 423.702 contribuyentes (33,8%) presentan bloqueos o suspensiones temporales.

De este último grupo, 31.163 contribuyentes tienen el RUC bloqueado por adeudar impuestos, y 392.539 cuentan con suspensión temporal, ya sea por solicitud propia al cesar operaciones o por detección automática del sistema al no presentar declaraciones juradas durante seis meses consecutivos.

Perspectivas y desafíos para el cierre fiscal del año

La DNIT reafirmó su compromiso con la eficiencia y transparencia en la gestión tributaria, destacando que estos resultados reflejan la creciente confianza en los servicios implementados y el impacto de las acciones estratégicas para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

No obstante, la desaceleración en el crecimiento de la recaudación plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para mantener el financiamiento del gasto público en los niveles proyectados, especialmente considerando que el ritmo de expansión se ha reducido a menos de la mitad del registrado en períodos anteriores. El último trimestre del año será crucial para determinar si esta tendencia de moderación se consolida o si se producen ajustes que permitan recuperar un mayor dinamismo fiscal.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos