La matriz de Google logra un hito histórico tras registrar un alza del 32,9% en 2024 y superar a gigantes tecnológicos en el ranking del S&P 500, consolidándose como líder en el sector de búsquedas e inteligencia artificial.
El selecto club de los 3 billones de dólares suma un nuevo miembro
Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, alcanzó oficialmente una capitalización bursátil de 3 billones de dólares el lunes, convirtiéndose en la cuarta compañía en la historia en superar este umbral valorativo. Con las acciones cotizando a 251,49 dólares tras un incremento del 4,4%, la gigante tecnológica se une al exclusivo grupo conformado por Nvidia (4,26 billones de dólares), Microsoft (3,80 billones de dólares) y Apple (3,49 billones de dólares).
Este logro representa un momento decisivo para la empresa fundada por Larry Page y Sergey Brin, que debutó en bolsa el 18 de agosto de 2004 con un precio de 85 dólares y una capitalización inicial de apenas 23.100 millones de dólares. Veintiún años después, la compañía ha multiplicado su valor por más de 130 veces, reflejando su transformación de un motor de búsqueda a un conglomerado tecnológico diversificado.
Rendimiento excepcional en 2024 lidera a los «Siete Magníficos»
El desempeño de Alphabet en 2024 ha sido extraordinario, con un incremento del 32,9% que la posiciona como la mejor acción dentro del grupo de los «Siete Magníficos». Esta performance supera significativamente a sus pares: Nvidia (+30,9%), Meta (+30,5%), Microsoft (+21,7%), Amazon (+6,1%), Tesla (+4,8%), y contrasta marcadamente con la caída del 5,5% de Apple.
El rally más pronunciado comenzó desde el mínimo de abril, periodo en el cual las acciones se han disparado más del 70%, agregando aproximadamente 1,2 billones de dólares (1,02 billones de euros) a su capitalización. Este crecimiento supera ampliamente el incremento del 12,5% registrado por el índice S&P 500 en el mismo período, evidenciando el apetito específico de los inversores por activos tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial.
Decisiones regulatorias eliminan incertidumbres clave
Un factor determinante en el reciente impulso alcista fue la decisión judicial del 2 de septiembre, que descartó imponer a Alphabet las medidas antimonopolio más severas. El tribunal evitó ordenar la venta del navegador Chrome, una de las propiedades más valiosas de la compañía, y garantizó que no tendría que desinvertir activos clave durante los próximos cinco años.
Esta resolución eliminó una significativa incertidumbre regulatoria que pesaba sobre la empresa, permitiendo que los inversores se concentraran nuevamente en el potencial de crecimiento de sus divisiones estratégicas. Bank of America respondió elevando su precio objetivo hasta 252 dólares por acción, citando una «mejora en la posición de los productos de búsqueda e IA de Google» a pesar de la creciente competencia de ChatGPT y Perplexity.
Resultados financieros robustos impulsan la confianza
Los resultados del segundo trimestre de 2024 reforzaron la narrativa de crecimiento, con Alphabet reportando beneficios de 28.196 millones de dólares (23.976 millones de euros), un incremento del 19,37% comparado con los 23.619 millones de dólares (20.085 millones de euros) del mismo período de 2023.
Particularmente destacable fue el desempeño de Google Cloud, la división de computación en la nube, que registró un aumento de casi 32% en sus ingresos trimestrales, superando las expectativas de analistas. Este crecimiento refleja el éxito de las inversiones en chips propios y el modelo de inteligencia artificial Gemini, que comenzaron a materializarse en resultados tangibles.
La inteligencia artificial como motor de crecimiento
El auge de la inteligencia artificial ha sido el catalizador principal detrás del rally tecnológico que llevó al Nasdaq a máximos históricos. Alphabet se ha posicionado estratégicamente en este sector a través de múltiples iniciativas, desde el desarrollo de Gemini hasta la integración de capacidades de IA en sus productos tradicionales como la búsqueda y YouTube.
La renovada euforia en el sector tecnológico se evidenció también en el comportamiento de otras acciones, como Oracle, que registró un incremento récord del 36% en una sola sesión. Este contexto favorable ha beneficiado a todas las empresas tecnológicas con exposición significativa a la inteligencia artificial.
Perspectivas y valoración de analistas
El consenso de analistas recopilado por Bloomberg muestra un respaldo mayoritario a la acción, con 82,7% recomendando compra, 17,3% sugiriendo mantener, y ningún analista aconsejando venta. Sin embargo, el precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en 237,25 dólares, por debajo del precio actual de 250,53 dólares, lo que implica un potencial retorno negativo del 5,3%.
Esta aparente desconexión entre el precio de mercado y las proyecciones de analistas sugiere cautela a corto plazo, especialmente considerando que el índice de fuerza relativa (RSI) ha superado los 83 puntos, su nivel más alto desde 2017, indicando una posible situación de sobrecompra técnica.
Diversificación más allá de las búsquedas
Bank of America destaca el valor de los activos de Alphabet ajenos al negocio tradicional de búsquedas, incluyendo Google Cloud, YouTube y Waymo (vehículos autónomos), que «podrían aportar 1 billón de dólares a la capitalización bursátil de Google de aquí a 2027». Esta diversificación estratégica reduce la dependencia de un solo segmento de ingresos y amplía las oportunidades de crecimiento futuro.
Hitos históricos en el camino hacia los 3 billones
La trayectoria de Alphabet hacia los 3 billones de dólares ha sido marcada por varios hitos significativos. La empresa alcanzó su primer billón de dólares de capitalización el 16 de enero de 2020, siendo la cuarta compañía en conseguirlo después de Apple, Microsoft y Amazon. Los 2 billones fueron tocados intradía el 8 de noviembre de 2021, aunque no logró cerrar en dicho nivel hasta el 26 de abril de 2024.
Contexto del mercado y competencia
En el panorama actual del S&P 500, Alphabet ocupa la cuarta posición por capitalización bursátil, con Amazon (2,47 billones), Meta (1,90 billones), Broadcom (1,71 billones), Tesla (1,40 billones), Berkshire Hathaway (1,06 billones) y Oracle (860.900 millones) completando el top 10.
El logro de Alphabet llega en un momento particularmente favorable para Wall Street, con expectativas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal que han contribuido a impulsar los mercados. La confluencia de factores tecnológicos, regulatorios y macroeconómicos ha creado el entorno perfecto para que la empresa alcance este hito histórico.
La consolidación de Alphabet en el club de los 3 billones de dólares no solo refleja su evolución desde sus orígenes como motor de búsqueda hasta convertirse en un conglomerado tecnológico diversificado, sino que también subraya el papel central que la inteligencia artificial jugará en la próxima década de crecimiento empresarial y valoraciones bursátiles.