El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el miércoles una iniciativa de ley que contempla la imposición de aranceles del 50% a los automóviles importados desde China y otros países asiáticos, en lo que representa la medida comercial más agresiva de México contra productos chinos en años recientes. La propuesta, que debe ser aprobada por el Congreso mexicano, forma parte del denominado Plan México y busca proteger la industria nacional ante el creciente flujo de productos asiáticos de bajo costo.

Alcance integral de las nuevas restricciones arancelarias

La iniciativa trasciende el sector automotriz y contempla aumentos arancelarios en más de 1.400 categorías de productos procedentes de países sin acuerdos comerciales preferenciales con México. Entre los sectores más afectados se encuentran el acero, textiles, motocicletas, juguetes, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos, con aranceles propuestos que oscilan entre el 10% y el 50%.

El impacto económico de esta medida alcanzará los 52.000 millones de dólares, equivalente al 8,6% de las importaciones totales del país. Los aranceles promedio aumentarían del 16,1% al 33,8%, representando más del doble del gravamen actual para automóviles, que actualmente se sitúa entre el 15% y 20%.

China lidera el mercado automotriz mexicano con 30% de participación

Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), China representa actualmente el 30% del mercado mexicano de autos ligeros, principalmente a través de marcas como BYD, Changan y MG. Esta participación se ha incrementado significativamente durante 2024, convirtiendo a México en el mayor comprador mundial de automóviles fabricados en China durante el primer semestre del año, superando a Emiratos Árabes Unidos y Rusia, según datos de la consultora Automobility.

La Secretaría de Economía mexicana, encabezada por Marcelo Ebrard, justificó la medida como necesaria para salvaguardar 325.000 empleos industriales y manufactureros en riesgo debido a la competencia de productos asiáticos de bajo costo.

Respuesta diplomática china y escalada de tensiones

Beijing reaccionó de forma inmediata y contundente ante el anuncio mexicano. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, expresó que su país «se opone firmemente a cualquier forma de presión económica disfrazada de regulación comercial» y consideró que la medida «socava los derechos legítimos» chinos en el comercio bilateral.

El Ministerio de Comercio chino fue más específico en sus críticas, afirmando que la decisión «afectaría gravemente al entorno empresarial de México» y socavaría la confianza de los inversores. Pekín advirtió que tomará las «medidas necesarias» para salvaguardar sus «derechos e intereses legítimos», aunque no especificó qué acciones concretas implementaría.

Presión estadounidense y revisión del USMCA como trasfondo geopolítico

La iniciativa arancelaria se produce en un contexto de creciente presión por parte de Washington sobre la administración Sheinbaum para que tome medidas enérgicas contra la presencia industrial china en México. Estados Unidos teme que México pueda convertirse en una «puerta trasera» para que productos chinos eludan los elevados aranceles estadounidenses, aprovechando el acceso preferencial de México al mercado norteamericano a través del USMCA.

La revisión del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, programada para el próximo año, añade presión adicional sobre la presidenta mexicana, quien busca preservar este crucial tratado comercial mediante el apaciguamiento de las preocupaciones estadounidenses.

Estrategia de «Plan México» para fortalecer la industria nacional

La medida arancelaria se enmarca dentro del Plan México, el proyecto gubernamental diseñado para impulsar la industria nacional mediante la reducción de ventajas fiscales para productores extranjeros. Recientemente, el gobierno también anunció que la importación de calzado terminado dejará de estar incluida en el régimen de importación temporal, eliminando la exención del IVA para productos que no agregan valor en territorio mexicano.

Ebrard defendió la iniciativa como una medida de «protección de nuestra industria» basada en el marco legal de la Organización Mundial del Comercio, rechazando caracterizaciones que la vinculen con «lógica geopolítica» similar a las políticas comerciales de Donald Trump.

Gestión diplomática y perspectivas de aprobación legislativa

La presidenta Sheinbaum se ha esforzado por minimizar el potencial conflicto diplomático, enfatizando durante su conferencia matutina del 11 de septiembre que «no queremos ningún conflicto con ningún país». La mandataria confirmó conversaciones con embajadores de países afectados, incluyendo China y Corea del Sur, para explicar que se trata de «una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía».

Además de China, la iniciativa afectará a Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, todos países sin acuerdos comerciales preferenciales con México. Dado que el partido oficialista mantiene una mayoría significativa en el Congreso mexicano, se anticipa que la propuesta será aprobada sin mayores obstáculos.

Impacto económico y consideraciones inflacionarias

La administración Sheinbaum descartó efectos inflacionarios significativos de la medida, argumentando que se realizó «un estudio muy detallado» que revela que «muchísimos productos no tienen estos aranceles». Sin embargo, analistas advierten que los aranceles podrían traducirse en precios más altos para consumidores mexicanos, particularmente en el sector automotriz donde la oferta china ha contribuido a ampliar las opciones de vehículos accesibles.

La medida representa un punto de inflexión en las relaciones comerciales México-China, que habían experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. El desenlace de esta controversia arancelaria podría definir el futuro de la cooperación económica bilateral y influir en el posicionamiento de México dentro de las tensiones comerciales globales entre Estados Unidos y China.