La industria de la inteligencia artificial continúa su expansión global con dos anuncios que reconfiguran el panorama de inversión en infraestructura tecnológica. Por un lado, los directores ejecutivos de NVIDIA Corporation y OpenAI se preparan para comprometer miles de millones de dólares en centros de datos en Reino Unido, mientras que paralelamente, OpenAI ha cerrado un acuerdo histórico con Oracle por $300.000 millones para servicios de computación en la nube durante los próximos cinco años.

Alianza estratégica en Reino Unido impulsa la infraestructura de IA británica

Los líderes de NVIDIA y OpenAI visitarán Reino Unido la próxima semana, coincidiendo con la llegada del presidente estadounidense Donald Trump, para formalizar una asociación estratégica con la empresa londinense de centros de datos Nscale Global Holdings Ltd. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de potencia de cómputo que requieren los modelos de lenguaje grandes como la serie GPT de OpenAI.

Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, y Sam Altman, CEO de OpenAI, forman parte de una delegación de líderes tecnológicos estadounidenses que buscan expandir la presencia de sus compañías en el mercado británico. Para NVIDIA, esta alianza representa una oportunidad de ampliar su base de clientes para sus procesadores avanzados de inteligencia artificial, mientras que OpenAI busca diversificar geográficamente su infraestructura de cómputo.

La colaboración entre ambas compañías no es nueva. En agosto pasado, NVIDIA y OpenAI lanzaron conjuntamente dos modelos de IA de código abierto, estableciendo un precedente de cooperación técnica que ahora se extiende al ámbito de la infraestructura física.

Oracle cierra el mayor contrato de cloud computing de la historia

En un movimiento paralelo que evidencia la magnitud de las inversiones en IA, OpenAI ha firmado un acuerdo con Oracle valorado en $300.000 millones para servicios de computación durante los próximos cinco años, comenzando en 2027. Este contrato, considerado uno de los más significativos en la historia del sector cloud, requirirá un consumo energético de 4,5 gigavatios, equivalente al consumo de varios millones de hogares.

El anuncio del acuerdo impulsó las acciones de Oracle, que sumaron más de $100.000 millones en capitalización bursátil tras revelar que habían ingresado $317.000 millones en contratos futuros durante el trimestre finalizado el 31 de agosto. Este incremento colocó la fortuna de Larry Ellison, fundador y CTO de Oracle, a la par con la de Elon Musk.

Desafíos financieros y operacionales del acuerdo Oracle-OpenAI

El contrato presenta riesgos considerables para ambas partes. OpenAI, con ingresos anuales de aproximadamente $10.000 millones, deberá abonar cerca de $60.000 millones anuales a Oracle, una cifra que supera ampliamente sus ingresos actuales. La startup de IA continúa registrando pérdidas significativas, lo que convierte este compromiso en una apuesta arriesgada basada en proyecciones de crecimiento futuro.

Para Oracle, el acuerdo concentra una porción sustancial de sus ingresos futuros en una empresa que, pese a su liderazgo tecnológico, aún no ha alcanzado la rentabilidad. La compañía deberá construir o ampliar centros de datos y adquirir chips especializados para IA, lo que probablemente requerirá endeudamiento adicional.

El éxito del acuerdo depende de que ChatGPT mantenga su ritmo de crecimiento actual y que los productos de OpenAI sean adoptados masivamente por empresas y gobiernos globalmente. Sin embargo, la compañía enfrenta competencia creciente, presión por el talento especializado y tensiones en su relación con Microsoft, su principal respaldo hasta la fecha.

Project Stargate y la reconfiguración de alianzas tecnológicas

OpenAI ha lanzado Stargate, una nueva compañía de centros de datos en asociación con SoftBank, aunque el proyecto ha avanzado más lentamente de lo esperado. Oracle colaborará con la empresa de construcción Crusoe para desarrollar centros de datos en Wyoming, Pensilvania, Texas, Michigan y Nuevo México como parte del acuerdo.

La creciente distancia entre OpenAI y Microsoft ha llevado a esta última a diversificar sus proveedores de IA. Microsoft se prepara para integrar los modelos de Anthropic en Office 365, trabajando a través de AWS para acceder a esta tecnología. Los desarrolladores reportan que los modelos de Anthropic superan a los de OpenAI en ciertas áreas, como la automatización de tareas financieras en Excel y la creación de presentaciones en PowerPoint.

Implicaciones para el mercado global de IA

Los recientes movimientos de inversión evidencian la transformación de la inteligencia artificial en una industria intensiva en capital y de alcance global. La tendencia hacia la diversificación de proveedores entre las grandes tecnológicas sugiere un mercado más competitivo y fragmentado.

Anthropic, con su modelo Claude, se posiciona como una oferta premium, especialmente en desarrollo de software, manteniendo precios elevados en lugar de participar en una guerra de precios. Esta estrategia contrasta con otros proveedores que han reducido costos para ganar participación de mercado.

El sector de centros de datos experimenta una demanda sin precedentes, impulsada tanto por la IA como por la computación en la nube tradicional. Las inversiones anunciadas en Reino Unido y Estados Unidos reflejan una carrera global por asegurar la infraestructura necesaria para soportar la próxima generación de aplicaciones de inteligencia artificial.

La convergencia de estas inversiones multimillonarias marca un punto de inflexión en la industria tecnológica, donde el acceso a potencia de cómputo se convierte en el factor determinante para el liderazgo en inteligencia artificial. Las decisiones tomadas en los próximos meses definirán el panorama competitivo de la IA durante la próxima década.