Anglo American y Teck Resources han anunciado una fusión de equals que dará origen a Anglo Teck, una compañía valorizada en más de US$ 53.000 millones que se convertirá en uno de los acuerdos mineros más significativos de la última década. La nueva entidad emergirá como líder mundial en minerales críticos y se ubicará entre los cinco principales productores de cobre a nivel global, en un momento de creciente demanda del metal rojo impulsada por la inteligencia artificial y la transición energética.
Estructura del acuerdo y distribución accionaria
La transacción establece que los accionistas de Anglo American controlarán el 62,4% de la compañía fusionada, mientras que los de Teck Resources poseerán el 37,6%. El intercambio se realizará a razón de 1,3301 acciones de Anglo por cada acción de Teck, lo que representa una prima del 17% sobre el precio de cierre de las acciones de Teck previo al anuncio, según cálculos de Bloomberg.
Sin embargo, Anglo American distribuirá un dividendo extraordinario de US$ 4.500 millones a sus inversores antes de completar la fusión, reduciendo la prima efectiva a aproximadamente 1%. Esta estructura permite a ambas compañías presentar la operación como una «fusión sin prima», minimizando la percepción de adquisición y facilitando la aceptación regulatoria.
Liderazgo y estructura corporativa de la nueva entidad
Duncan Wanblad, actual director ejecutivo de Anglo American, liderará Anglo Teck como CEO, mientras que Jonathan Price, CEO de Teck, ocupará el cargo de CEO adjunto. La nueva empresa establecerá su sede corporativa en Vancouver, Canadá, manteniendo oficinas operativas en Londres y Johannesburgo.
El listado primario de Anglo Teck será en Londres, con cotizaciones secundarias en Toronto, Johannesburgo y Nueva York. Sheila Murray asumirá la presidencia no ejecutiva, y el consejo directivo tendrá representación equilibrada de ambas compañías, reflejando el carácter igualitario de la fusión.
Impacto en la producción y posicionamiento competitivo
La fusión creará una capacidad de producción anual combinada de aproximadamente 1,2 millones de toneladas de cobre, posicionando a Anglo Teck prácticamente al nivel de Freeport-McMoRan. Aunque quedará por debajo de BHP (más de 2 millones de toneladas anuales) y Codelco (1,3 millones de toneladas en 2024), las proyecciones indican un crecimiento del 10% en la producción, alcanzando aproximadamente 1,35 millones de toneladas para 2027.
La nueva entidad poseerá una cartera de seis activos cupríferos de clase mundial, destacando la mina Quebrada Blanca 2 de Teck en Chile y la participación de Anglo en Collahuasi. Esta proximidad geográfica ofrece oportunidades únicas de sinergia operativa que podrían generar hasta US$ 1.400 millones anuales de EBITDA adicional desde 2030.
Sinergias operativas y beneficios financieros
Las compañías estiman que podrán generar US$ 800 millones anuales de sinergias antes de impuestos a partir del cuarto año. La integración operativa entre Quebrada Blanca 2 y Collahuasi representa el núcleo de estas eficiencias, aprovechando la proximidad de ambos activos en territorio chileno para optimizar costos de transporte, procesamiento y logística.
Anglo Teck aspira a que más del 70% de sus ingresos provengan del cobre en los próximos años, consolidando su posición como empresa especializada en minerales críticos para la transición energética. Esta estrategia responde a la creciente demanda estructural del metal rojo, impulsada por la electromovilidad, las redes eléctricas inteligentes y los centros de datos.
Proceso de aprobaciones regulatorias y cronograma
La transacción requiere la aprobación de dos tercios de los tenedores de acciones Clase B de Teck, donde China Investment Corp. figura como el mayor accionista. El acuerdo ya cuenta con el respaldo crucial de la familia Keevil, que controla las acciones Clase A con supervoto de Teck, apoyo fundamental tras el rechazo que frustró la oferta de Glencore en 2023.
Las compañías esperan completar la fusión en un plazo de 12 a 18 meses, sujeto a las aprobaciones regulatorias en Canadá, Estados Unidos y China. Ottawa ya anticipó que revisará la transacción bajo la Investment Canada Act, favoreciendo soluciones que preserven «campeones nacionales», factor que explica el formato de fusión entre iguales.
Simplificación de portafolios y desinversiones estratégicas
Ambas compañías han acelerado la optimización de sus operaciones como preparativo para la fusión. Anglo American continúa su salida de la minería de platino y busca vender sus minas de carbón, además de la desinversión en la división de diamantes De Beers. Paralelamente, Teck ya concretó la venta de la mayoría de su negocio de carbón metalúrgico a Glencore, reforzando el foco en metales base.
Esta simplificación de portafolios fortalece la narrativa de Anglo Teck como empresa pura de minerales críticos, posicionándola favorablemente ante inversionistas ESG y fondos especializados en transición energética.
Reacción del mercado y perspectivas competitivas
Los mercados respondieron positivamente al anuncio. Anglo American avanzó cerca del 8,5% en Londres, rompiendo máximos de varios meses, mientras que Teck subió aproximadamente 16% en el pre-market neoyorquino. Esta reacción refleja la percepción de que Anglo American pasa de ser considerada «presa» a convertirse en «depredador» en el panorama de consolidación minera.
Sin embargo, la ausencia de una prima sustancial podría incentivar ofertas rivales de competidores como BHP, Glencore o Rio Tinto. El acuerdo incluye cláusulas que permiten considerar propuestas superiores, aunque el anclaje canadiense con sede en Vancouver y los compromisos laborales elevan las barreras políticas para posibles ofertas hostiles.
Contexto de mercado del cobre y factores de demanda
El anuncio coincide con el cobre superando los US$ 10.000 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por restricciones de suministro en Indonesia tras la suspensión temporal de operaciones en la mina Grasberg de Freeport-McMoRan, la segunda mayor del mundo.
Los datos económicos chinos muestran señales de mejora, con la deflación de las fábricas suavizándose por primera vez en seis meses. Adicionalmente, las expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense fortalecen el atractivo de los metales industriales al debilitar el dólar.
Implicaciones sectoriales y tendencias de consolidación
Esta fusión marca el inicio de una nueva ola de consolidación en la minería del cobre, reforzando la tesis de que las grandes compañías prefieren adquirir toneladas futuras antes que desarrollar nuevos proyectos desde cero. Para los mercados globales, representa una señal constructiva para productores con carteras de cobre escalables en un ciclo de inversión verde que continúa ganando momentum.
La formación de Anglo Teck establece un precedente para futuras consolidaciones sectoriales, especialmente entre empresas con activos complementarios en jurisdicciones mineras estables. La exitosa integración de esta fusión podría catalizar movimientos similares en un sector que enfrenta presiones crecientes por escala, eficiencia y sostenibilidad en el suministro de minerales críticos.