Home Finanzas Criptomonedas Bitcoin se desploma: liquidaciones masivas de $850 millones y salidas de ETFs...

Bitcoin se desploma: liquidaciones masivas de $850 millones y salidas de ETFs impulsan la mayor corrección del mercado cripto en un mes

0
3

Por primera vez en más de un mes, Bitcoin ha quebrado la barrera psicológica de los $110,000, registrando una cotización de $108,652 que representa una caída superior al 2% en las últimas 24 horas. Este descenso marca el final abrupto de una racha alcista que había llevado a la criptomoneda líder a alcanzar máximos históricos de $124,457 apenas días atrás, posicionándola como el quinto activo más valioso del mundo con una capitalización de mercado superior a los 2,4 billones de dólares.

La magnitud de esta corrección trasciende las fluctuaciones habituales del mercado cripto, señalando un cambio fundamental en el sentimiento de los inversores que debe ser analizado tanto por traders experimentados como por aquellos que buscan comprender la dinámica de este volátil mercado.

Declaraciones gubernamentales desencadenan volatilidad extrema

El catalizador inmediato de esta caída se encuentra en las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien en una entrevista con Fox Business enfriará las expectativas sobre las reservas gubernamentales de Bitcoin. «No vamos a adquirirlo, pero sí vamos a utilizar lo confiscado y seguiremos aumentando su valor», declaró Bessent, contrastando directamente con las directrices previas de Donald Trump sobre la búsqueda de métodos «neutrales en presupuesto» para expandir las reservas de BTC.

Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata en los mercados, con Bitcoin perdiendo rápidamente el soporte de $120,000 y retrocediendo hasta un mínimo de $118,347 en cuestión de horas. La divergencia entre las expectativas del mercado y la postura oficial del gobierno estadounidense evidencia la sensibilidad del ecosistema cripto ante las señales regulatorias.

Liquidaciones masivas superan los $850 millones en 24 horas

Los datos de liquidación revelan la severidad del movimiento bajista actual. En tan solo 24 horas se han registrado liquidaciones por valor de más de $850 millones, con las posiciones largas representando aproximadamente $686 millones del total. Esta cifra ilustra el alto grado de apalancamiento que caracterizaba las posiciones alcistas previas al desplome.

El factor más significativo ha sido la venta masiva de aproximadamente 24,000 BTC por parte de una sola billetera, operación valorada en cerca de $2,6 mil millones que desató una reacción en cadena amplificando la presión vendedora. Esta liquidación institucional sugiere una toma de ganancias coordinada tras el rally previo, exacerbando el clima de aversión al riesgo en el ecosistema cripto.

Los ETFs de Bitcoin registran salidas netas por $1,190 millones desde agosto

El comportamiento de los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin proporciona una perspectiva institucional crucial sobre el cambio de sentimiento. El pasado viernes registraron salidas netas de $23,2 millones, elevando el total de retiradas a más de $1,190 millones desde mediados de agosto.

Estas salidas sostenidas reflejan una recalibración significativa en la percepción del riesgo entre los inversores institucionales, quienes habían sido motores clave del rally previo. La magnitud de estas retiradas sugiere que el apoyo institucional, anteriormente considerado un pilar de estabilidad para Bitcoin, puede estar erosionándose ante la incertidumbre regulatoria y macroeconómica.

Análisis técnico revela niveles críticos de soporte

Desde una perspectiva técnica, Bitcoin enfrenta niveles de resistencia clave alrededor de $115,000 y $112,500. El fracaso para mantener estas zonas podría precipitar descensos adicionales hacia los hitos psicológicos de $108,000 y $105,000, niveles que coinciden con medias móviles relevantes y podrían desencadenar nuevas oleadas de liquidaciones forzadas.

Los analistas identifican el soporte crítico en torno a los $100,000 como el nivel psicológicamente más importante. Una ruptura por debajo de esta cifra redonda podría extender la corrección hacia los $90,000 antes de que emerja una demanda sustancial.

Impacto sistémico en el ecosistema de altcoins

La dominancia de Bitcoin ha disminuido al 57,94%, mientras que Ethereum mantiene una cotización de aproximadamente $4,371 en medio de creciente volatilidad. Este cambio en la dominancia refleja un flujo de capital desde Bitcoin hacia otras criptomonedas, aunque la presión general sobre el mercado está afectando a todo el ecosistema.

Chainlink (LINK) ejemplifica esta volatilidad sistémica con una caída del 5,33% hasta $24,35, aunque su capitalización de mercado de $16,510 millones registra un aumento del 86,78% en volumen, alcanzando los $2,100 millones. Este incremento en actividad sugiere que, pese a la presión bajista, los grandes inversores están aprovechando las caídas para acumular posiciones.

Contexto macroeconómico y perspectivas futuras

Las recientes declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, habían insinuado posibles reducciones en los tipos de interés, proporcionando inicialmente un impulso a los activos de riesgo incluyendo Bitcoin. Sin embargo, la volatilidad actual demuestra cómo las expectativas pueden cambiar rápidamente ante nuevos datos económicos.

El volumen diario de operaciones de Bitcoin ha aumentado un 60,11%, alcanzando los $83,09 mil millones, mientras que su capitalización de mercado se sitúa en $2,22 billones. Este incremento en actividad refleja tanto las liquidaciones como la acumulación estratégica por parte de inversores institucionales, sugiriendo que el mercado está atravesando un proceso de redistribución más que un colapso fundamental.

Oportunidades emergentes en el mercado cripto

En contraste con la volatilidad de Bitcoin y las principales altcoins, proyectos como Remittix han mantenido un crecimiento constante, con un precio de $0,0987 por token y habiendo recaudado más de $21,5 millones con más de 620 millones de tokens vendidos. Su inclusión en el exchange centralizado BitMart proporciona liquidez y accesibilidad adicional, posicionando estos proyectos como alternativas durante la corrección del mercado principal.

La situación actual de Bitcoin representa un momento de inflexión crucial que podría determinar la dirección del mercado cripto en los próximos meses, requiriendo un análisis cuidadoso de los fundamentos macroeconómicos, el flujo institucional y los desarrollos regulatorios que continuarán moldeando este dinámico ecosistema financiero.