back to top
25.7 C
Asunción
viernes, mayo 16, 2025

Paraguay expande horizontes en Asia: auditoría exitosa en Filipinas y avances estratégicos en la exportación cárnica regional

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Auditoría filipina concluye con evaluación preliminar positiva para carnes bovina, porcina y aviar

La auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes de Filipinas al complejo cárnico paraguayo concluyó este miércoles con resultados preliminares positivos, marcando un paso decisivo en el proceso para habilitar las exportaciones de productos de las especies bovina, porcina y aviar hacia este importante destino asiático. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay anticipa recibir «buenas noticias» en julio sobre la habilitación de este mercado estratégico.

Un proceso exhaustivo de dos semanas

Las actividades de inspección, que comenzaron el pasado 28 de abril, se extendieron durante dos semanas. El equipo de auditores filipinos, encabezado por el doctor Roie-Lee Nanding Cataluña, evaluó minuciosamente el sistema de control de inocuidad paraguayo y realizó visitas al laboratorio central del Senacsa, puntos de ingreso/egreso, establecimientos frigoríficos de exportación y mataderos de consumo local.

Esta auditoría cierra un ciclo de más de dos meses de evaluaciones al complejo cárnico nacional, que incluyó previamente inspecciones de Corea del Sur, Singapur y Panamá, demostrando el compromiso del país sudamericano para fortalecer su posicionamiento en el mercado internacional de la carne.

Paraguay, pionero en la región con acceso para carne con hueso

La evaluación preliminar de Filipinas resultó «positiva» para las tres especies evaluadas, lo que permitiría el acceso de carne con y sin hueso, además de menudencias congeladas. El Senacsa destacó que Paraguay se convertiría en el primer país sudamericano habilitado para exportar carne con hueso a Filipinas, lo que genera grandes expectativas en el sector.

La decisión final de las autoridades filipinas se conocerá entre el 15 y 20 de julio. Mientras tanto, Paraguay debe enviar información adicional antes del 29 de mayo para completar el informe final, atendiendo oportunidades de mejora y hallazgos identificados durante la inspección.

Un mercado con enorme potencial para el sector cárnico paraguayo

Filipinas representa una oportunidad de gran magnitud para los productores paraguayos. El país asiático es el segundo mayor importador de productos pecuarios en Asia, solo superado por China. En términos comparativos, el año pasado Filipinas importó doce veces más carne porcina que Taiwán y el doble de carne bovina.

La apertura de este mercado será particularmente significativa para la producción porcina paraguaya. «Especialmente para la carne de cerdo, se abre una oportunidad demasiado importante, ya que este mercado es enorme para esta proteína», señalan desde el Senacsa, destacando el impulso que significará poder exportar carne porcina con hueso.

Estrategia de expansión comercial en Asia

Paralelamente a las negociaciones con Filipinas, Paraguay avanza en la habilitación del mercado de Singapur y retoma conversaciones con México. Además, el Senacsa formará parte de la delegación paraguaya que visitará próximamente Japón, en el marco de la Expo Universal de Osaka, con el objetivo de promocionar la calidad de la carne paraguaya y explorar la futura apertura de este mercado, aunque se reconoce que este último proceso «se va a demorar todavía».

A pesar del impulso por abrir nuevos mercados, el Senacsa ha anunciado que frenará temporalmente la búsqueda de nuevas auditorías, salvo las ya programadas como la de México, para concentrar esfuerzos en fortalecer la producción ganadera local, considerando la preocupación por la disminución del hato ganadero.

Singapur: otro horizonte prometedor para las exportaciones paraguayas

Paraguay se encuentra también en la recta final para ingresar al estratégico mercado de Singapur, tras consolidarse como proveedor confiable para Taiwán. La expectativa en la nación asiática es alta ante la inminente llegada de productos cárnicos paraguayos, valorados por su calidad y trazabilidad.

Este avance representa una oportunidad tanto cuantitativa como cualitativa para el sector porcino paraguayo, que proyecta un aumento en la producción entre 20% y 25% para finales de 2026. Singapur, que depende íntegramente de las importaciones de cerdo, ofrece un mercado estable con una demanda consolidada que en 2023 alcanzó las 128,300 toneladas.

La implementación del sistema de compartimentación sanitaria ha sido fundamental en este proceso, garantizando la seguridad en toda la cadena productiva y fortaleciendo la imagen de Paraguay como un proveedor confiable a nivel global.

Exportaciones de carne bovina en auge

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 649,0 millones al cierre de abril de 2025, representando un aumento del 37,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, el crecimiento fue del 18,9%.

Chile se mantiene como el principal destino, con una participación del 32,4% sobre el valor total exportado, aunque con ligeras caídas interanuales. Taiwán se consolida como el segundo mayor comprador, con un fuerte crecimiento del 108,5% en valor, mientras Estados Unidos escala al tercer lugar. En total, la carne bovina paraguaya llegó a 46 mercados en el periodo analizado.

El precio implícito promedio de exportación subió 15,3% interanual, con incrementos destacados en mercados como Estados Unidos (37,6%) y Taiwán (32,4%), reflejando la creciente valoración internacional de la calidad de la carne paraguaya.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos