La startup Slate, apoyada por el fundador de Amazon, busca liderar el mercado de vehículos eléctricos asequibles con una pick-up minimalista de menos de 20.000 dólares.

Una camioneta eléctrica que apunta a democratizar el mercado

La industria automotriz estadounidense podría enfrentar un punto de inflexión tras la presentación de la Slate Truck, una camioneta eléctrica que costará menos de 20.000 dólares aplicando los subsidios fiscales. Respaldada por Jeff Bezos, la firma Slate plantea una propuesta radicalmente distinta a la tendencia de vehículos eléctricos de alta gama: apuesta por un modelo austero, compacto y funcional.

El precio inicial de la camioneta será de 19.900 dólares si se aplican los incentivos federales para autos eléctricos (7.500 dólares), mientras que su precio bruto será de 27.900 dólares. La estrategia es clara: ofrecer una alternativa real en un mercado saturado de opciones costosas, donde el precio promedio de un vehículo eléctrico en EE.UU. supera actualmente los 53.000 dólares.

Diseño minimalista para reducir costos de producción

Slate Truck renuncia a las comodidades modernas para alcanzar su competitivo precio. El modelo no incluirá pantallas ni sistemas de infoentretenimiento: en su lugar, los usuarios deberán usar su propio teléfono como centro de operaciones del vehículo. La carrocería estará hecha de paneles de polipropileno en gris oscuro, evitando el uso de pintura y reduciendo los costos de fabricación.

El vehículo tampoco contará de serie con ventanas eléctricas, elevalunas automáticos ni retrovisores electrónicos, aunque la compañía ofrecerá más de 100 accesorios opcionales para quienes quieran personalizar su unidad, desde kits de asientos adicionales hasta sistemas eléctricos para las ventanillas.

Prestaciones y autonomía pensadas para el uso urbano

La Slate Truck tendrá una configuración básica orientada a la movilidad urbana y de corta distancia. Tendrá una autonomía de entre 200 y 320 kilómetros según la versión elegida, equipando baterías de entre 45 y 65 kWh. Su motor entregará una potencia de 200 caballos, suficiente para un uso mixto de ciudad y traslados ligeros.

La pick-up contará con capacidad de carga para casi 700 kilos, lo que la vuelve una opción atractiva no solo para particulares, sino también para pequeñas flotas comerciales que buscan electrificar su parque vehicular sin realizar grandes inversiones.

Estrategia de producción y plazos de llegada al mercado

Slate planea comenzar la producción de su camioneta a finales de 2026, en una planta situada en Indiana. Actualmente, ya ha abierto reservas por tan solo 100 dólares totalmente reembolsables, mostrando su intención de captar una base de clientes antes del inicio formal de fabricación.

La compañía considera que su modelo de negocio puede ser disruptivo no solo por el precio, sino también por el método de venta: se priorizarán las entregas a empresas y clientes comerciales antes que al público general, buscando consolidar volumen de producción y estabilidad financiera desde el inicio.

Slate Auto ha implementado varias medidas para reducir los costos de producción, como la eliminación de prensas de estampación pesadas y talleres de pintura, lo que se traduce en un ahorro de entre $350 millones y $500 millones anuales. La personalización del vehículo se realizará fuera de la fábrica, ya sea a través de socios minoristas o por el cliente final, para mantener bajos los costos de producción. La empresa planea producir hasta 150,000 camionetas eléctricas al año en su planta de Indianápolis, con la intención de atender tanto a clientes individuales como a flotas comerciales.

Bezos apunta al segmento que Tesla aún no ha conquistado

Aunque Tesla ha prometido un modelo de 25.000 dólares para los próximos años, el mercado aún carece de una verdadera opción de vehículo eléctrico económico. Bezos y su equipo parecen haberse adelantado a Elon Musk en esta carrera, optando por un producto realista, funcional y de bajo costo, en lugar de desarrollar tecnologías de punta que encarezcan el precio final.

La estrategia de Slate no es competir en innovación tecnológica extrema, sino recuperar el espíritu práctico de los vehículos utilitarios de los años noventa: resistencia, simplicidad y accesibilidad. Si logran cumplir los plazos y mantener los precios proyectados, Bezos podría posicionarse como el primer gran empresario en abrir el mercado eléctrico a las masas populares de EE.UU.