La tecnología arrastra al mayor fondo de inversión del mundo en un entorno de volatilidad

El gigante inversor noruego Norges Bank Investment Management (NBIM) ha anunciado pérdidas significativas de 415.000 millones de coronas (aproximadamente 34.910 millones de euros) durante el primer trimestre de 2025, principalmente debido al débil rendimiento del sector tecnológico en los mercados globales y a las fluctuaciones adversas en los tipos de cambio.

«El trimestre se ha visto afectado por importantes fluctuaciones del mercado. Nuestras inversiones en renta variable tuvieron una rentabilidad negativa, impulsada principalmente por el sector tecnológico», explicó Nicolai Tangen, CEO del fondo, en un comunicado oficial. Esta caída representa la mayor disminución en el valor de sus inversiones desde el tercer trimestre de 2023.

Composición y rendimiento detallado de la cartera

Al cierre de marzo, el valor del fondo alcanzó los 18,526 billones de coronas (1,56 billones de euros), manteniendo una distribución de activos claramente orientada hacia la renta variable:

  • 70% en renta variable (con pérdidas del 1,6%)
  • 27,7% en renta fija (con ganancias del 1,6%)
  • 1,9% en sector inmobiliario no cotizado (con ganancias del 2,4%)
  • 0,4% en infraestructura de energías renovables

En términos generales, las inversiones del fondo registraron un rendimiento medio negativo del 0,6%, aunque su desempeño fue 0,16 puntos porcentuales mejor que su índice de referencia durante el periodo evaluado, lo que demuestra cierta capacidad de resistencia en un entorno de mercado desfavorable.

El impacto determinante de las divisas

Un factor crucial en la disminución del valor del fondo fue la apreciación de la corona noruega frente a las principales divisas internacionales. Esta fluctuación cambiaria por sí sola contribuyó a una disminución del valor del fondo de 879.000 millones de coronas (74.018 millones de euros), representando más del doble de las pérdidas operativas.

«La corona se fortaleció frente a varias de las principales divisas durante el trimestre. Las fluctuaciones cambiarias contribuyeron a una disminución del valor del fondo de -879.000 millones de coronas», declaró el fondo en su comunicado oficial.

El valor total de mercado del fondo disminuyó en 1,215 billones de coronas (100.000 millones de euros) durante el primer trimestre, combinando tanto las pérdidas operativas como los efectos cambiarios adversos.

Exposición global y tecnológica: el impacto de los «7 Magníficos»

Como mayor inversor individual del mundo, el fondo soberano noruego participa en más de 8.600 empresas de diversos países y sectores, con una participación media del 1,5% en todas las compañías cotizadas a nivel mundial. Esta diversificación masiva lo convierte en un barómetro significativo de la economía global.

Su exposición es particularmente significativa en el mercado estadounidense, donde más de la mitad de sus activos estaban invertidos a finales de 2024, abarcando diversas empresas, bonos del Tesoro estadounidense y propiedades inmobiliarias.

Destaca especialmente su participación en los llamados «7 Magníficos» de Wall Street:

  • Apple (1,22% del capital)
  • Microsoft (1,4%)
  • NVIDIA (1,31%)
  • Alphabet (1,26%)
  • Amazon (1,17%)
  • Meta (1,34%)
  • Tesla (1,10%)

Estas inversiones tecnológicas, que en años anteriores generaron rendimientos excepcionales —incluido un 13% en 2024—, han sido las principales responsables de las pérdidas actuales. Según Trond Grande, director ejecutivo adjunto, el fondo ha mantenido una posición infraponderada en estas acciones durante aproximadamente 18 meses, una estrategia que podría haber mitigado parcialmente el impacto negativo.

Presencia estratégica en el mercado español

El fondo también mantiene una relevante presencia en el mercado español, con participaciones en más de 40 empresas cotizadas, destacando especialmente en las grandes corporaciones del IBEX 35 y otras compañías del Mercado Continuo:

  • Repsol (4,81%) – la participación más significativa en España
  • Iberdrola (2,73%)
  • BBVA (2,49%)
  • Amadeus (2,56%)
  • Cellnex (2,04%)
  • Banco Santander (1,79%)
  • Telefónica (1,61%)
  • Ferrovial (1,42%)
  • Inditex (0,83%)
  • Aena (0,88%)

Esta diversificación geográfica responde a la estrategia global del fondo, que busca distribuir los ingresos procedentes del petróleo y gas noruego en inversiones internacionales.

Perspectivas futuras y ajustes estratégicos

El impacto de la reciente turbulencia en los mercados tras el fuerte aumento de aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a principios de abril no se refleja en la evolución del primer trimestre, lo que podría presagiar desafíos adicionales para los próximos informes.

Nicolai Tangen ha anunciado en una rueda de prensa que el plan ahora es corregir la posición infraponderada en acciones estadounidenses. Esta estrategia está limitada por el carácter predominantemente indexado del fondo, cuyo índice de referencia establece el Ministerio de Finanzas de Noruega y se basa en el FTSE Global All Cap Index para acciones y los índices Bloomberg Barclays para renta fija.

Nuevas aportaciones y directrices éticas

Durante el trimestre, el Gobierno noruego depositó 78.000 millones de coronas (6.500 millones de dólares) en el fondo, reforzando su posición como vehículo de inversión a largo plazo para los ingresos procedentes del sector energético del país nórdico.

El fondo continúa operando bajo estrictas directrices éticas que excluyen inversiones en empresas que producen ciertas armas, como armas nucleares y bombas de racimo, o que cometen graves violaciones de derechos humanos y laborales, así como aquellas que contribuyen a graves daños ambientales.

Estas restricciones han generado debate político en Noruega, donde el Partido Conservador de la oposición ha abogado por modificar las directrices para incluir inversiones en empresas que fabrican armas nucleares, argumentando que resulta ilógico restringir que el fondo invierta en compañías como Lockheed Martin cuando Noruega les compra productos.

Reorganización de la cartera en mercados emergentes

Recientemente, el ministro de Finanzas de Noruega, Jens Stoltenberg, anunció que buscará reducir el número de empresas en cartera, vendiendo muchas compañías de pequeña capitalización en mercados emergentes. Sin embargo, estos cambios tardarán en implementarse debido al enorme tamaño del fondo, que requiere movimientos graduales para evitar impactos significativos en los mercados.

Esta reestructuración estratégica podría representar un cambio importante en la filosofía de inversión del fondo, que hasta ahora ha apostado por una amplia diversificación global.