Meta Platforms Inc., la matriz de Facebook, está en conversaciones con el fondo Apollo Global Management para asegurar una inversión de hasta $35.000 millones, destinados a la construcción de centros de datos en Estados Unidos. Este movimiento forma parte de la estrategia de la compañía para expandir su infraestructura y potenciar sus proyectos de inteligencia artificial (IA), con miras a consolidarse como líder en esta tecnología.

Inversión masiva en inteligencia artificial

Además de la inversión propuesta para los centros de datos, Meta ya ha comprometido hasta $65.000 millones para iniciativas relacionadas con IA en 2025. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, detalló en un post en Facebook que esta inversión incluirá la creación de un centro de datos gigantesco, que se estima será tan grande como una parte significativa de Manhattan. El centro estará diseñado para alojar una infraestructura tecnológica avanzada que permita a la empresa manejar y procesar grandes volúmenes de datos, un componente esencial para el avance de sus aplicaciones basadas en IA.

Meta tiene previsto incorporar alrededor de un gigavatio de potencia informática en 2025, lo que permitirá la expansión de sus capacidades de procesamiento, un aspecto crucial para mantener su competitividad en la industria de la inteligencia artificial. Para ello, se espera que la compañía termine el año con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico, un componente fundamental para la ejecución de algoritmos de IA.

¿Qué es Apollo Global Management y cuál es su papel en esta inversión?

Apollo Global Management es una de las mayores firmas de inversión del mundo, especializada en capital privado, crédito y activos reales. Fundada en 1990, la compañía gestiona cientos de miles de millones de dólares en activos y se enfoca en inversiones a largo plazo en diversas industrias, incluyendo tecnología, infraestructura, energía y bienes raíces.

En el caso de su posible acuerdo con Meta, Apollo actuaría como un socio financiero clave para financiar la construcción de centros de datos, permitiendo a la empresa expandir su capacidad tecnológica sin comprometer directamente su propio capital. Este tipo de financiamiento estructurado es una estrategia común entre las grandes corporaciones tecnológicas que buscan maximizar su liquidez y optimizar sus inversiones en infraestructura.

Objetivos estratégicos y crecimiento tecnológico

Este esfuerzo, que Zuckerberg califica como «masivo», tiene como objetivo fortalecer la capacidad de Meta para impulsar la innovación en sus productos y servicios, así como expandir su presencia en el campo de la inteligencia artificial. El proyecto también refuerza el compromiso de Meta con el liderazgo tecnológico de Estados Unidos y tiene el potencial de transformar el panorama digital global.

«El crecimiento en inteligencia artificial desbloqueará una innovación histórica», afirmó Zuckerberg. Meta está posicionándose como un jugador clave en la carrera por dominar las tecnologías emergentes, con la IA como uno de sus pilares fundamentales para los próximos años.

Alianzas estratégicas y el futuro de la infraestructura digital

La colaboración con Apollo Global Management subraya la importancia que Meta da a la inversión en infraestructura crítica para sus ambiciosos planes tecnológicos. A través de esta asociación, la empresa espera acelerar la construcción de nuevos centros de datos, los cuales jugarán un papel clave en el almacenamiento y procesamiento de la enorme cantidad de datos necesarios para alimentar sus plataformas de IA.

Esta asociación también pone de relieve la creciente importancia de la infraestructura digital en la economía moderna, donde las empresas tecnológicas requieren capacidades de procesamiento avanzadas para soportar el crecimiento de sus negocios y mantener su competitividad.