La Municipalidad de Asunción enfrenta una crisis financiera de gran magnitud tras revelarse que la deuda acumulada por la administración actual compromete los recursos de la comuna hasta el año 2035. Documentos oficiales confirman que el municipio debe G. 199.118 millones (más de 25 millones de dólares) a tres bancos y G. 930.000 millones (unos 118 millones de dólares) en bonos, generando un escenario económico preocupante para la capital del país.
Creciente endeudamiento con bancos
Los datos expuestos indican que la Comuna tomó préstamos por G. 279.000 millones de tres entidades bancarias, de los cuales aún restan por pagar G. 199.118 millones:
- Banco GNB Paraguay: Se otorgaron G. 113.584 millones, de los cuales se abonaron G. 17.893 millones, quedando una deuda pendiente de G. 105.265 millones.
- Banco Continental: Se concedieron G. 115.416 millones, ya se pagaron G. 59.523 millones, y restan G. 65.528 millones.
- Banco Basa: Se recibieron G. 50.000 millones, con pagos realizados por G. 25.773 millones, quedando un saldo de G. 28.324 millones.
Emisión de bonos: un pasivo a largo plazo
El principal factor del endeudamiento municipal proviene de la emisión de bonos, cuya deuda asciende a G. 930.000 millones y está estructurada en cinco emisiones:
- Bono G5: G. 75.000 millones (emitido en 2019).
- Bono G6: G. 100.000 millones (emitido en 2020).
- Bono G7: G. 200.000 millones (emitido en 2021), de los cuales ya se abonaron G. 113.900 millones.
- Bono G8: G. 360.000 millones (emitido en 2022), con pagos parciales de G. 120.987 millones en distintas series.
- Bono G9: G. 195.000 millones (emitido en 2023), con un pago realizado de G. 51.428 millones.
El informe revela que las dos últimas emisiones de bonos, a 12 años de plazo, generan intereses anuales de G. 136.000 millones, lo que compromete los recursos municipales en el largo plazo.
Impacto y cuestionamientos
Las revelaciones sobre el nivel de endeudamiento han generado críticas en diversos sectores, pues los compromisos financieros adquiridos dejan poco margen de maniobra para futuras administraciones. El intendente Óscar «Nenecho» Rodríguez entregó finalmente el estado de cuentas tras una orden judicial, en medio de cuestionamientos sobre el destino de los fondos y el manejo de los recursos municipales.
El impacto de esta situación será determinante en la planificación financiera de la ciudad, dado que una parte considerable del presupuesto municipal deberá destinarse al pago de deudas e intereses en los próximos años.