Home Economía Gasto Público Paraguay reglamenta la Ley de Créditos de Carbono y proyecta USD 20.000...

Paraguay reglamenta la Ley de Créditos de Carbono y proyecta USD 20.000 millones en inversiones forestales

0
291

El gobierno de Paraguay ha reglamentado la Ley de Créditos de Carbono con el objetivo de convertir al país en un actor clave del mercado global de bonos de carbono y dinamizar su sector forestal. La normativa establece condiciones claras para la emisión y comercialización de créditos, con la expectativa de atraer inversiones millonarias y generar un impacto económico y ambiental significativo.

Un marco legal para el crecimiento forestal

Con esta ley, Paraguay busca fortalecer la seguridad jurídica para inversores y fomentar la reforestación y conservación ambiental. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto, destacó que la iniciativa permitirá un desarrollo sostenible alineado con estándares internacionales, facilitando la exportación de bonos de carbono y consolidando al país como un «pulmón verde».

Proyecciones: empleo, inversión y expansión productiva

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que en los próximos diez años se prevé la creación de 150.000 empleos y la atracción de USD 20.000 millones en inversiones en el sector forestal. Además, el país cuenta con el potencial para albergar hasta cinco megaproyectos similares a Paracel, la planta de celulosa en Concepción con una inversión de USD 4.000 millones.

El plan también incluye la expansión de la producción forestal de 250.000 a 3.000.000 de hectáreas sin afectar la actividad ganadera, posicionando a Paraguay como un referente en el comercio global de bonos de carbono.

Hacia un modelo económico sostenible

El gobierno confía en que esta política atraerá capital extranjero y consolidará a Paraguay como un país clave en la lucha contra el cambio climático. Con un mercado global en crecimiento y una demanda creciente por soluciones ecológicas, el país busca equilibrar desarrollo económico y conservación ambiental en una estrategia a largo plazo.