El déficit fiscal de Paraguay en enero de 2025 se ubicó en 0,1% del PIB, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este resultado refleja una combinación de mayores ingresos fiscales, pero también un fuerte incremento en el gasto público, lo que plantea desafíos en la sostenibilidad de las cuentas nacionales.
Gasto público crece más de 40%
Uno de los datos más relevantes es el crecimiento del 41,8% en el gasto público, que alcanzó los 2,02 billones de guaraníes (USD 267 millones) en enero. Este aumento responde principalmente a:
- Inversión en infraestructura: +84,3%, con desembolsos destinados a obras viales y otros proyectos estratégicos.
- Transferencias sociales: +37,9%, destinadas a subsidios y asistencia social.
- Pago de pensiones y jubilaciones: +19,3%, presionado por el creciente número de beneficiarios.
- Remuneraciones del sector público: +19,4%, debido a ajustes salariales y nuevas contrataciones.
Si bien el gobierno destaca que parte del gasto responde a inversiones clave, analistas advierten que el crecimiento acelerado de los desembolsos podría generar presión sobre las finanzas estatales.
Déficit fiscal menor al de enero de 2024
A pesar de las preocupaciones por el crecimiento del gasto, el déficit fiscal de enero de 2025 es considerablemente menor al registrado en enero de 2024, cuando se situó en 3,7% del PIB. La reducción se debe, en parte, a un incremento en la recaudación tributaria y un ajuste en las fuentes de financiamiento del Estado.
Sin embargo, economistas advierten que si el gasto público sigue creciendo a un ritmo acelerado, podría revertirse esta tendencia y acercarse nuevamente a los niveles del año anterior.
Caja Fiscal en déficit del 38%
Uno de los puntos más críticos en el balance del Estado es la situación de la Caja Fiscal, que registró un déficit del 38%, lo que significa que los aportes previsionales no fueron suficientes para cubrir el pago de jubilaciones y pensiones. Como consecuencia, el Estado deberá asumir un déficit mensual de aproximadamente USD 22 millones, generando una carga adicional sobre las finanzas públicas.
Perspectivas y desafíos para el 2025
Si bien el déficit fiscal de enero es relativamente bajo en términos porcentuales, el rápido crecimiento del gasto genera preocupaciones. Especialistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, el déficit anual podría superar el 2,9% del PIB, incrementando la necesidad de financiamiento externo.
El gobierno analiza diversas estrategias para contener el déficit, incluyendo:
- Reformas en el sistema de pensiones para reducir la brecha de financiamiento de la Caja Fiscal.
- Medidas de control del gasto público, especialmente en salarios y subsidios.
- Estrategias para mejorar la recaudación tributaria sin afectar la inversión ni el consumo.
Las autoridades enfatizan la importancia de mantener el equilibrio fiscal sin frenar la inversión y el crecimiento económico, aunque los retos para lograrlo son cada vez mayores.