La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha iniciado un recorte masivo de personal, reduciendo su plantilla a menos del 10% de su capacidad operativa. Esta drástica medida genera incertidumbre sobre el futuro de la cooperación internacional y el impacto que tendrá en los países que dependen de sus programas de financiamiento y asistencia.
Motivos del recorte y controversia en Washington
El recorte se enmarca en una política de reducción de gastos impulsada por la administración del presidente Donald Trump, quien retomó el cargo en enero de 2025. Existen denuncias de corrupción en la administración de los fondos, lo que ha llevado a un debate sobre la viabilidad de la agencia. Trump ha sido uno de los principales críticos de USAID, llegando a sugerir su cierre total debido a lo que considera un mal manejo de recursos y falta de transparencia.
Impacto en Latinoamérica y otras regiones
La reducción de la presencia de USAID afecta especialmente a países de América Latina, donde sus programas han sido fundamentales para el desarrollo de infraestructura, seguridad y fortalecimiento institucional. En Paraguay, por ejemplo, se ha cuestionado la administración de USD 2,1 millones destinados a la seguridad fronteriza, lo que refuerza las dudas sobre la eficacia de los programas de la agencia.
En el contexto global, el retiro de USAID deja espacio para que otras potencias, como China, expandan su influencia en regiones donde Estados Unidos tradicionalmente ha tenido presencia a través de su cooperación internacional.
Perspectivas para la cooperación internacional
Con la reducción drástica de USAID, se abre un debate sobre el futuro de la cooperación internacional liderada por Estados Unidos. Expertos advierten que esta medida podría debilitar la capacidad de respuesta ante crisis humanitarias y afectar el desarrollo sostenible en diversas regiones del mundo. Mientras tanto, se espera que otros actores internacionales busquen llenar el vacío dejado por la agencia, redefiniendo el equilibrio global en términos de asistencia y financiamiento al desarrollo.