Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que Paraguay enfrenta un crecimiento alarmante en la pobreza juvenil. Se estima que más del 20% de los jóvenes viven en condiciones precarias, con mayor incidencia en el rango de 15 a 19 años. Esta situación coloca al país entre los más afectados del Cono Sur, evidenciando la falta de oportunidades económicas para la población joven.
El fenómeno «NiNi» sigue en ascenso
Mientras en otros países de la región la cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan ha disminuido, en Paraguay ocurre lo contrario. El porcentaje de “NiNis” ha aumentado en los últimos años, alcanzando cerca del 17%. La falta de empleo y oportunidades educativas impide la integración de estos jóvenes al sistema productivo, afectando el desarrollo del país.
Factores que impulsan el abandono escolar
El acceso a la educación sigue siendo un desafío, ya que muchos jóvenes dejan sus estudios debido a dificultades económicas. Las principales razones del abandono escolar incluyen la necesidad de trabajar, la falta de recursos y problemas familiares. Se observa que los hombres suelen dejar la educación para incorporarse al mercado laboral, mientras que las mujeres enfrentan mayores dificultades por responsabilidades familiares o problemas de salud.
Precariedad e informalidad laboral juvenil
Aunque una parte importante de la juventud paraguaya logra ingresar al mercado laboral, la mayoría lo hace en condiciones de precariedad. Ocho de cada diez jóvenes trabajan en el sector informal, sin estabilidad ni acceso a seguridad social. Esto no solo limita sus posibilidades de crecimiento profesional, sino que perpetúa el círculo de pobreza en el país.
Desafíos y soluciones para el futuro
El panorama actual exige medidas urgentes para reducir la pobreza juvenil y mejorar las oportunidades educativas y laborales. Políticas de acceso a educación de calidad, incentivos para la formalización del empleo joven y programas de capacitación pueden ser claves para revertir esta tendencia y garantizar un mejor futuro para la juventud paraguaya