37.9 C
Asunción
miércoles, febrero 5, 2025

Industria aceitera en crisis: molienda cayó un 12% y registró su peor desempeño en una década

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

La industria aceitera paraguaya cerró el 2024 con una molienda total de 2.648.267 toneladas de oleaginosas, lo que representa una disminución del 12% en comparación con 2023, marcando el volumen mensual más bajo de los últimos diez años, según datos de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Dificultades en el abastecimiento y costos en alza

En diciembre de 2024, la molienda alcanzó apenas 6.212 toneladas, evidenciando la caída en la actividad. Esta contracción se atribuye a la menor disponibilidad de soja, el aumento de costos operativos y la falta de incentivos competitivos frente a fábricas de países vecinos que disfrutan de beneficios fiscales y logísticos.

La volatilidad de los mercados internacionales y la caída en la demanda global también afectaron la rentabilidad de las plantas procesadoras, llevando a muchas a operar por debajo de su capacidad instalada.

Impacto económico y desafíos para el sector

La reducción en la actividad industrial ha impactado la generación de empleo y los ingresos fiscales del sector agroindustrial. Cappro destaca la necesidad de mejorar la competitividad para aprovechar la capacidad instalada del país y fomentar inversiones en sectores clave como los biocombustibles y la cría de ganado menor.

Para 2025, el principal desafío será implementar medidas que ayuden a recuperar la competitividad y facilitar las inversiones en el sector. Sin cambios estructurales que reduzcan las restricciones actuales, la recuperación será lenta y dependerá de factores externos como el comercio internacional y las condiciones climáticas.

A pesar de los desafíos, el sector sigue siendo un pilar clave de la economía paraguaya y mantiene esperanzas de reactivación en el mediano plazo si se logran mejoras en el entorno productivo y comercial.

Problemas adicionales en la cadena de valor

Según los informes, la industria aceitera enfrenta dificultades adicionales debido a la falta de infraestructura adecuada y la escasez de transporte eficiente para las oleaginosas. Estos problemas logísticos han afectado aún más el flujo de producción, haciendo que las plantas procesadoras no puedan aprovechar completamente la capacidad instalada. Además, la falta de políticas que estimulen el sector ha profundizado la crisis, dejando a las empresas sin opciones viables para aumentar su competitividad frente a los mercados vecinos.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos