39 C
Asunción
lunes, febrero 3, 2025

Trump desata una guerra arancelaria con México, Canadá y China: sectores clave en riesgo

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado la tensión comercial global con la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de México, Canadá y China. A partir del próximo martes, entrarán en vigor tarifas del 25% sobre los bienes provenientes de México y Canadá, con una excepción del 10% para los productos energéticos canadienses, y un 10% sobre las importaciones chinas.

Argumentos de Trump y reacciones inmediatas

El mandatario estadounidense ha justificado estas medidas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), alegando la necesidad de combatir la entrada de fentanilo y controlar la inmigración ilegal. Sin embargo, las reacciones de los países afectados no se han hecho esperar.

Canadá anunció aranceles del 25% sobre productos estadounidenses valorados en 30.000 millones de dólares, efectivos desde el mismo día en que entran en vigor los impuestos de Trump. Además, en tres semanas se implementará una segunda ronda de aranceles sobre bienes por un total de 125.000 millones de dólares. «Canadá no tolerará un ataque de un país que se supone que es aliado y amigo», declaró el primer ministro Justin Trudeau.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ordenado al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, diseñar un «plan B» en respuesta a la medida de Trump, aunque hasta ahora no se han especificado las acciones que tomará el país.

China, otro de los países afectados, ha advertido que responderá en las próximas semanas para defender sus «intereses nacionales», lo que podría agravar aún más la disputa comercial.

Sectores más afectados: automotriz y consumo

El sector automotriz es uno de los más perjudicados por estas tarifas, ya que México y Canadá exportan más del 80% de su producción automotriz a Estados Unidos. Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, señaló que un arancel del 25% «es prácticamente dejar de ser competitivos».

Los consumidores estadounidenses también sentirán el impacto en los precios de automóviles, alimentos y productos electrónicos. Se estima que el costo adicional para la industria automotriz mundial será de 33.000 millones de dólares. Asimismo, las bolsas han reaccionado negativamente a la noticia, con una caída en las acciones de las principales empresas del sector.

Riesgo de recesión y advertencias de la OMC

Economistas han advertido que estas medidas podrían elevar la inflación y frenar el crecimiento económico en Estados Unidos. Jesús Carrillo, experto en economía internacional, alertó que «toda la región pierde si hay una guerra arancelaria entre México, Estados Unidos y Canadá», destacando que América del Norte podría perder competitividad frente a otros mercados globales.

La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, expresó su preocupación por el impacto de estos aranceles en la economía mundial, comparándolos con las políticas proteccionistas que llevaron a la Gran Depresión de los años 30.

Consecuencias en el comercio global

La guerra arancelaria desatada por Trump podría desencadenar una serie de represalias que afectarán no solo a las economías directamente involucradas, sino también al comercio global y a las cadenas de suministro internacionales. Las próximas semanas serán clave para determinar si se logra una negociación o si, por el contrario, se profundiza la crisis económica internacional.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos